El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano en una sesión de la Mesa Regional de Desarrollo Rural solicitó el apoyo del ministerio de Obras Públicas, hecho que permitió la visita del subsecretario de la cartera, Danilo Núñez y el delegado presidencial regional, Galo Luna Penna, con el fin de concretar, en el corto plazo, un punto de carguío, en el sector cercano a Avenida Costanera, para potabilizar el agua destinada al riego y abastecer a la zona rural, a través de camiones aljibe.
La escasez hídrica ha afectado fuertemente a la Región de Coquimbo y en especial a la zona rural de la comuna de Ovalle. Es por esta razón, es que es de suma urgencia realizar iniciativas que vayan en ayuda de quienes han sufrido los embates de la sequía. A esto apunta la iniciativa de habilitar un punto de carguío en la comuna de Ovalle, que tiene como principal objetivo tomar agua destinada para el riego, procesarla y convertirla en potable y abastecer a las zonas rurales, a través de camiones aljibe.
En una sesión de la Mesa Regional de Desarrollo Rural, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano solicitó el apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), para realizar intervenciones en beneficio de las personas que han sido afectadas por la sequía. Fue así como se concretó la visita del subsecretario del MOP, Danilo Núñez, junto al delegado presidencial Galo Luna Penna y autoridades regionales, quienes visitaron la comuna y sostuvieron una reunión con el objetivo de abordar posibles soluciones, que permitan mejorar el abastecimiento de agua potable en sectores rurales. Durante la visita, que se concentró en el sector cercano a Avenida Costanera, se estableció una mesa de trabajo entre el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas, en conjunto con el municipio de Ovalle, con el principal propósito de avanzar en los estudios técnicos y administrativos que permitan viabilizar este proyecto.
“La idea es contar con una estación de carguío para abastecer con agua potable a la zona rural, a través de los derechos de aprovechamiento de agua que posee la Municipalidad de Ovalle. Queremos procesar y potabilizar el agua de regadío, que no afectan las napas subterráneas y el ecosistema del río. Queremos dar una solución concreta a las familias que viven en el mundo rural y que enfrentan diariamente la escasez del recurso hídrico”, sostuvo el alcalde Héctor Vega Campusano.
En tanto, el subsecretario Danilo Núñez valoró la propuesta local y destacó el trabajo conjunto con los equipos técnicos. “Hoy realizamos una visita inspectiva en el sector de Los Peñones, donde pudimos conocer la iniciativa en terreno. Esperamos avanzar en la revisión técnica para luego evaluar los recursos necesarios y así concretar esta obra que representa un anhelo para muchas familias”, expresó.
Por su parte, el delegado presidencial Galo Luna señaló que esta iniciativa surge de un compromiso adquirido en la última Mesa de Desarrollo Rural celebrada en Ovalle. “El alcalde nos presentó esta propuesta que ya ha sido implementada con buenos resultados en Monte Patria. Creemos que es una medida efectiva que debe ejecutarse rápidamente, porque la sequía no ha terminado”, afirmó.
Pese a las últimas precipitaciones, la situación hídrica de la comuna de Ovalle sigue siendo crítica, especialmente en los sectores rurales más alejados, donde el abastecimiento depende casi exclusivamente de camiones aljibe. Por esta razón, las autoridades coincidieron en la urgencia de implementar medidas a corto y mediano plazo que contribuyan a mitigar los efectos de la sequía.