InicioultimasOpiniónBolivia: americanismo v/s integración latinoamericana

Bolivia: americanismo v/s integración latinoamericana

En estos días hemos apreciado diversos hechos que nos están indicando las intenciones de Bolivia. Recordemos el ingreso de dos soldados y siete aduaneros a sector chileno, el desplazamiento de tropas de élite hacia  la frontera, con la excusa de “evitar el contrabando de mercaderías y vehículos desde Chile”. Además, en nuestra zona han salido a la luz situaciones anómalas de chilenos con una posición “americanista” seducidos por los cantos de sirena, entregando “libros” en forma irregular en lugares educacionales.

Respecto a ello, vale mencionar que lo interesante de esos libros es conocer declaraciones (páginas 89 a la 115 ¡Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia!) de  varios “chilenos” apoyando el capricho de tener salida soberana al mar de los bolivianos, considerando que Chile, les otorgó cualidad marítima (Tratado de 1904) a un muy alto costo económico hasta el día de hoy, en pos de la buena vecindad.

Analizando fríamente la situación, a Chile, le convendría brindar una salida propia, pero la única posibilidad es la que se trató entre los presidentes González Videla – Truman de “hacer un corredor al norte de Arica” y lo que se conoce como el “Abrazo de Charaña” (1975-1978), donde se propuso cesión de una costa marítima soberana, ubicada en el casco norte de la ciudad de Arica hasta la línea de la concordia con canje de territorio. Pero, por supuesto, Perú buscó diversos motivos para que no se concretara, ya que ese territorio alguna vez les perteneció (“Chile no cedería ningún territorio que hubiese sido peruano a Bolivia sin consultar primero al Perú” – Protocolo Complementario al Tratado de 1929.) y no iban a arriesgar cerrar la posibilidad de poder recuperarlo algún día.

De ahí que esperamos, vuelvan a la racionalidad y no provoquen una escalada en este conflicto artificial por problemas internos en Bolivia. Ellos se están aprovechando de una confusión respecto del futuro institucional que es transversal en Chile y esa confusión está sembrando la semilla del federalismo. La dualidad crea debilidad y podrían aparecer caudillismos separatistas amparados por elementos externos.

Octavio Álvarez Campos

OvalleHoy.cl