InicioPolíticaLimaríBreves políticas: La Agenda de las Autoridades

Breves políticas: La Agenda de las Autoridades

Una nueva sección busca mostrar en qué invierten su tiempo las autoridades y cuál es su agenda pública.

Walker por despidos masivos en la Administración Pública

(Foto: cedida)

Transcurridos más de 30 días desde que la Cámara de Diputados enviara un oficio de fiscalización al Presidente de la República –para que responda por la situación de más de 1.000 funcionarios y funcionarias a contrata, honorarios y/o sujetos a metas, despedidos en diversos servicios públicos, el diputado DC Matías Walker señaló que “aún no tenemos respuesta por parte del Presidente, en un tema que para nuestra bancada es de especial preocupación» y recordó que esta es “una acción coordinada con la directiva nacional de la ANEF, con quienes estuvimos conversando respecto de la situación de más de 1.000 funcionarios públicos que han sido desvinculados en distintas situaciones; muchos de ellos están a contrata, beneficiándose, además, por el fallo de la Corte Suprema que les da derecho incluso a renovación de contratos de manera indefinida. Tenemos casos con fuero sindical, con fuero maternal, despidos de padres o madres que tienen hijos con enfermedades graves y trabajadores con funciones técnicas, lo que  ha puesto en peligro la continuidad de algunos servicios”.

Rentería ya cuenta con el apoyo del Core para nuevo edificio consistorial

(foto: cedida)

El alcalde Claudio Rentería y un grupo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), entregaron los argumentos para la construcción del nuevo edificio consistorial  en la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de Coquimbo. El nuevo recinto municipal congregará a todas las oficinas municipales en un solo lugar, lo que facilitará la atención de los usuarios y la buena atención por parte de los funcionarios de la casa edilicia, quienes contarán con dependencias renovadas y amplias.

El proyecto, ya cuenta con la aprobación de recursos que equivalen a 521 millones de pesos, para desarrollar la etapa de diseño, la cual se encuentra en proceso de licitación, que concluye la primera semana de agosto. En este sentido, ya existen 12 empresas interesadas en desarrollar esta etapa, que tendría una duración de 10 meses. Posteriormente, se deben presentar estos documentos al ministerio de Desarrollo Social para obtener el denominado RS (Recomendado Satisfactoriamente). Tras esto, el proyecto pasa al Consejo Regional, para que cada uno de los consejeros lo apruebe y le asigne el financiamiento, que en total bordearía los 15 mil millones de pesos.

Senadora respalda a familias afectadas por torres de alta tensión

(foto: cedida)

Adriana Muñoz acompañó a un grupo de representantes de las 700 familias afectadas por la instalación de torres de alta tensión, en el Fundo Loreto, Los Nogales donde a diario deben soportar un ruido excesivo que emana de dichas torres.

La situación afecta a cientos de familias que ven su vida diaria perturbada por las torres de alta tensión, con problemas para dormir, dolores de cabeza y una serie de situaciones que han perjudicado su calidad de vida.

Los vecinos han comprobado que hay una alta contaminación de ruido en el sector que sobrepasa la norma establecida y que genera una alteración diaria en sus vidas cotidianas, por lo cual piden que las torres se dejen sin electrificación para evitar el ruido y que el proyecto sea evaluado por las autoridades competentes, ya que se proyectan nuevas etapas con más torres en el Valle del Elqui.

Supervisan jardines infantiles y salas cunas en programa impulsado por el Gobierno

(foto: cedida)

Dada la importancia de la educación preescolar en la zona la Directora Regional de JUNJI, María Angélica Romero y el gobernador Darío Molina, recorrieron las obras de construcción de la Sala cuna y Jardín Infantil Bicentenario albergará a 140 infantes, el jardín “Los Leices”, con 48 niños y niñas, y el jardín Oscar Araya que atenderá a 144 párvulos, tres de los siete nuevos recintos que se enmarcan en la inversión de cinco mil millones de pesos, en infrastructura, que darán cobertura a 770 niños y lactantes de la provincia en el mediano plazo.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

OvalleHoy.cl