InicioultimasArtes y CulturaCamino al Bicentenario: Los primeros años de la naciente Villa de Ovalle

Camino al Bicentenario: Los primeros años de la naciente Villa de Ovalle

Para confeccionar la futura planta de la villa de Ovalle, el estado comisionó al ingeniero francés Pedro Coustihlas, el mismo que posteriormente tuvo participación en el trazado de la Avenida de Las Delicias, en Santiago, y la alameda de La Serena.

Acompañado del joven Tadeo Perry Campos, hijo de los fundadores, para el plano “partió de la Alameda y trazó hacia el poniente las calles tan rectas y a escuadra como lo permitía la topografía del terreno”, menciona el cronista José Silvestre.
Se nombró tasador de los sitios a don José Lucas Cortés, vecino de la localidad de La Torre y suegro del alcalde Francisco Javier Valdivia.

De acuerdo a textos del profesor Rodrigo Iribarren ( “Rostro Urbano de Ovalle”) “El valor que se convino finalmente entre el Estado y la Sucesión de don José María por este terreno de irregulares cuarenta cuadras fue de $ 2. 530. De este total, treinta y una estaban bajo riego y, según su calidad, el precio osciló entre 80 y 140 pesos cada una. Cinco cuadras no tenían posibilidad de riego por lo que su valor fue de sólo $ 10 cada una. Las cuatro cuadras restantes los vendedores las entregaron al estado para que allí se edificasen la Sala Municipal, la iglesia, la escuela, la Cárcel, la Plaza y la Alameda”.

Una vez  trazadas las futuras calles, entre los límites fijados en esa ocasión, correspondientes a la de Socos por el norte, Tangue por el sur, la Alameda por el Oriente y El Mirador (actual Portales) por el Oeste, se pusieron a la venta los solares (cada solar medía un cuarto de manzana, por lo general, eran de aproximadamente 20 metros de frente por alrededor de 60 de fondo). El precio fijado para cada solar fue de $ 28.-

El estado asumió la responsabilidad de responder por la deuda de $ 2. 530, entregándole al Municipio la obligación de vender los sitios o solares a los vecinos y pagar enseguida a los herederos dueños del terreno.

Según José Silvestre, hasta el 31 de mayo de 1831 ya se habían concedido y pagado 45 solares. En otra documentación que existió en la Intendencia de la provincia hasta 1860, constaba que 58 títulos de solares habían sido concedidos y pagados entre septiembre 7 de 1834 y noviembre 10 de 1840.

“No existe plena certeza de que los herederos del Sr. Campos hayan recibido el total del valor acordado, pero si esto no hubiese sido efectivo, la deuda impaga debió haber sido mínima, de acuerdo al tenor de la información que se hace referencia en el punto anterior”.

OvalleHoy.cl