InicioActualidadCrónicaCampañas solidarias: organizaciones sociales y profesionales continúan apoyo a la comunidad

Campañas solidarias: organizaciones sociales y profesionales continúan apoyo a la comunidad

La Red de Trabajadores Sociales del Limarí, la Gota de Leche y la Fundación Género y Cultura, se han organizado para ir en apoyo de los más afectados por la Pandemia.

Son varias las organizaciones sociales, sin fines de lucro y de profesionales que se han organizado en todo el país y nuestra ciudad no es la excepción para ir en ayuda de los más desposeídos, en un país donde la desigualdad escala y la línea de la pobreza se mueve vertiginosamente afectando las capas medias de la comunidad.

Un ejemplo de ello, es el trabajo que está realizando la Red de Trabajadores Sociales del Limarí, que además es integrada por técnicos en Trabajo social y psicólogos, que lleva ya varias semanas coordinando ayudas para quienes más lo necesitan.

Desde la organización manifiestan que la organización está activa desde la segunda semana de mayo y «nace de la necesidad de la población producto de esta pandemia» y que han destinado ayudas «a familias vulnerables, personas en situación de calle y familias que no son de la comuna, también», remarcando que «el principal objetivo es poder contribuir en el bienestar de los individuos más afectadas producto de la pandemia»

Este grupo de profesionales, en el que participan una veintena de personas, se organizó «desde que se hizo evidente la necesidad de alimentos en la población».

Entre las cosas que más se necesitan están los artículos de aseo, los alimentos no perecibles y ropa de abrigo. Ya realizaron una «Lucaton para ropa interior y la campaña de la carpa para el periodo de lluvias y se hará una nueva lucatón para pañales de adultos y niños a través del lema «Somos ayuda».

La asistente social María Belén Rivera, señala que este trabajo ha permitido «consensuar, informar, conseguir, gestionar, articular y eso genera un impacto en aquellos que no han recibido beneficios particularmente del Estado» y agrega que si bien la pandemia es mundial, a Chile lo ha golpeado con fuerza «porque el país no estaba preparado una crisis de esta envergadura, porque no tenemos los instrumentos bien formalizados ni un Gobierno que nos permita tener un buen soporte a nivel de protección social y tampoco desde el punto de vista de la salud».

Agrega que «estamos apoyando con alimentación porque el hambre sigue siendo una necesidad básica, así que estamos apoyando con el tema de la ropa con el tema de los pañales con el tema de la vivienda y la habitabilidad».

Por su parte, Johanka Véliz Taucare, es una de las Técnico en Trabajo Social en el área de infancia, es parte de este equipoy destaca que «como técnicos y futuras profesionales tenemos el deber de hacernos parte de las problemáticas sociales, siendo esta una instancia de aprendizaje, que nos permite reafirmar aún más nuestra vocación y espíritu de servicio».

Remarca que una de las alianzas nace a raíz de la evidente necesidad de las personas que se encuentran en situación de calle, para lo que confomaron un vínculo de apoyo y colaboración con la Parroquia San Vicente Ferrer.

Como profesional del área social, subraya que «durante estos meses no solamente hemos reconocido las necesidades y la precariedad de las personas, sino también la solidaridad, puesto que se han creando diversas instancias de ayuda y apoyo, como campañas, ollas comunes, etc, y eso es realmente admirable, refleja el tremendo corazón que llevamos dentro»

Fundación Género y Cultura

Otra de las organizaciones sociales que en Ovalle ha estado trabajando en este ámbito es la Fundación Género y Cultura ha ido en ayuda de algunas familias afectadas en sus ingresos por Covid-19.

La Fundación Género y Cultura es una organización civil sin fines de lucro y constituida por personas, técnicos y profesionales de la ciudad de Ovalle, que de manera gratuita, entregan su tiempo para apoyar a la comunidad y se ha hecho presente en la actual contingencia.

Esta semana realizarán su quinta campaña semanal para ayudar a 15 familias que lo necesitan. Jennifer Mella, abogado y parte de los profesionales que participan en esta institución, a través de Whatsapp, realizó una cadena invitando a la comunidad «a ser parte de esta iniciativa con un aporte», que se debe realizar en la Chequera Electrónica Nro 1337072117-8 del BancoEstado.

Gota de Leche

En tanto, la fundación Gota de Leche mantiene un apoyo constante a 31 familias de estudiantes, algunos de ellos, que son beneficiarios del comedor estudiantil y otro porcentaje de grupos familiares que pertenecen a la comunidad estudiantil del Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

«Nuestra labor es dar almuerzo a 90 o 100 estudiantes mensualmente y hoy, con esos recursos, estamos apoyándoles directamente en sus casas», dice la presidenta de la Institución Giglia Lancellotti, quien agrega que ese apoyo «se mantendría por mientras se registre la situación de pandemia sanitaria en nuestra zona».

Por Equipo OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl