La rabia es una enfermedad mortal causada por un virus que afecta el sistema nervioso del ser humano y otros mamíferos. Puede ser transmitida por perros, gatos, murciélagos y otros animales silvestres. El virus se transmite por la saliva de un animal enfermo, a través de lamidos, rasguños y mordeduras.
Tras el caso del murciélago positivo a rabia encontrado en el sector céntrico de Ovalle, la SEREMI de Salud inició hoy el proceso correspondiente a vacunación antirrábica a mascotas y el monitoreo epidemiológico a residentes en el perímetro donde fue encontrado el animal infectado.
El perifoco definido son las manzanas cercanas a la Plazas Armas de la comuna, donde funcionarios de la Oficina Comunal Ovalle estarán realizando la encuesta epidemiológica y la vacunación, casa por casa, de las mascotas que se encuentren en el sector.
En cuanto a la vacuna antirrábica proporcionada por la SEREMI de Salud, ésta tiene una duración de 3 años y es la única forma de prevenir que las mascotas se contagien, como lo señala Claudia Adones, Veterinaria y Encargada de la Unidad de Zoonosis de la SEREMI de Salud, “es importante que las personas tomen conciencia de que sus animales tienen que estar vacunados dado que en toda la región hemos tenido presencia de murciélagos y el gran riesgo es que, nuestro perro o gato, al ver un murciélago moribundo cercano a la casa lo tienda a cazar y jugar con él y ahí se puede producir el accidente de que la mascota se contagie con rabia, si es que no está vacunada”.
Por su parte, el SEREMI de Salud, Rosendo Yáñez llamó a la calma y reiteró las recomendaciones a la comunidad, “el llamado es a la tranquilidad de la población. La idea es evitar todo contacto innecesario con murciélagos y animales silvestres que puedan ser susceptibles a la rabia, si cualquier persona encuentra un murciélago muerto o moribundo, lo ideal es que pueda dar aviso a la Oficina de la SEREMI de Salud más cercana a su domicilio, tenemos oficinas en todas las comunas de la región”.
La Autoridad Sanitaria también recomendó mantener a perros y gatos vacunados ya que estos animales domésticos pueden ser contagiados por murciélagos con rabia y, en cuanto a los tratamientos indicados a personas en caso de mordeduras, son obligatorios y no deben ser abandonados por ningún motivo.
Cabe señalar que la única forma de acreditar que las mascotas están vacunadas contra la rabia es mediante un certificado que entrega la Autoridad Sanitaria toda vez que se produce la vacunación.
LA IMPORTANCIA DEL MURCIÉLAGO COMO CONTROLADOR DE PLAGAS.
Las autoridades hacen notar la inconveniencia de eliminar los murciélagos, como es la reacción de la comunidad en algunos casos similares.
“La mayoría de los murciélagos que habitan en el sector urbano son insectívoros, es decir, se alimentan de mosquitos, polillas, todo ese tipo de especies, son muy importantes porque son controladores de plaga, entonces nos mantienen libres de insectos”, señala Adones.
Para evitar la colonización de murciélagos en el hogar, es necesario tomar ciertas medidas como cerrar bien los aleros para que no ingresen en los entretechos, sellar bien las ampliaciones y construcciones que se realizan en los hogares puesto que si quedan mal sellados, facilita que las especies ingresen y generen una colonia al interior de las casas aumentando el riesgo para las personas.