InicioOpiniónOpiniónCaso revista Veja.

Caso revista Veja.

El fiscal nacional Jorge Abbott, señaló en El Diario de Cooperativa, que la denuncia de la revista brasileña, en donde se habla de un supuesto financiamiento de OAS a la campaña de la Mandataria, ya estaría prescrito bajo la Ley Electoral; por lo tanto, no podría sancionarse por infracción a la Ley Electoral; sin embargo, esto no opta a que se pudieran abrir otros flancos en otros o por otros delitos.

Además éste aseguró que por ahora, el Ministerio Público no tiene antecedentes sobre dineros que hayan sido entregados por la constructora OAS a la campaña de la Mandataria, A ello debemos además sumarles, las propias declaraciones de la Presidenta en donde ella niega el vínculo con OAS y dice que el financiamiento de su campaña fue informado al Servel.

Si adscribimos a las declaraciones de la Mandataria, sería lógico pensar que así como ella se querelló contra la Revista ¿Qué Pasa? por una publicación online de ésta, en la que se hizo referencia a que ella estaría involucrada presuntamente en todo lo que era el connotado caso Caval, (pero no por ser opinión de los periodistas y editores de la revista), sino que era a raíz de la transcripción de las escuchas telefónicas que se utilizaron en el caso, ¿se querellará o no contra la revista Veja?.

El reportaje de la revista de Brasil, sugiere que la campaña de la actual Mandataria, habría recibido financiamiento de la constructora OAS, investigada por corrupción y por financiamiento irregular de las campañas políticas en el marco del caso “Lava-Jato” en Brasil.

Según lo que el diario La Tercera adelantó en su momento del artículo titulado “Revelaciones de los publicistas”, éste artículo según narra dicho medio de comunicación, en las declaraciones de los publicistas del Partido de los Trabajadores, (Santana y Mendonça), los cuales habrían decidido colaborar con la Justicia brasileña bajo la figura de delación compensada, luego de que uno de ellos, fuera detenido el año pasado, tras haber sido acusado de recibir dinero ilegal por parte de la constructora Odebrecht y el haber presuntamente participado de manera activa en la red de corrupción que operaba en Petrobras.

Es así como en el marco de aquella investigación, el Presidente de la OAS, ofreciera revelar información sobre la participación y rol activo tanto en las campañas como en los Gobierno de los ex Presidentes de Brasil (Lula da Silva y Dilma Rousseff) y también de cómo las mayores empresas de dicho país interferían clandestinamente en las elecciones de países tales como el nuestro y Colombia.

Esto se dio a conocer en la revista brasileña el día miércoles 1 de febrero del presente año, en donde además, antes de salir a su venta se adelantó que OAS habría presuntivamente según las declaraciones de dichos publicistas, financiado la campaña de Bachelet; sin embargo, dicha información fue desmentida por la propia Mandataria.

Esperemos que de ser cierto, lo que publicó dicho medio de comunicación se tomen las medidas, del caso porque si bien es cierto, como dijo el fiscal nacional, si es que hubiese habido delito estaría prescrito según la Ley Electoral, esto no la excluiría de la posibilidad de ser sancionada por un delito tributario, ya que estos recién prescribirían a fin de año; por lo mismo de ser cierto dicha información esperemos que tanto la justicia como el Ministerio Público, actúen de la manera más imparcial, oportuna, responsable, objetiva, idónea, autónoma, con celeridad e igualdad de trato, puesto como dijo el connotado cientista político Patricio Navia, “¿por qué si el fiscal Abbott, dice que posible donación de OAS a campaña de Bachelet ya prescribió y se investiga a Marco Enríquez-Ominami (MEO) por posible donación?.

Recordemos que en el mes de abril del año recién pasado, el Ministerio Público inició una investigación sobre el posible rol que podría haber tenido esta empresa en la campaña del candidato presidencial del PRO, luego que dicha organización le proporcionara a MEO un jet privado para que realizara sus desplazamientos durante su campaña del año 2013, aporte (monto) que no fue rendido como gasto ante el Servel y por el cual es investigado.

Es por ello que reitero de ser cierta dicha información esperemos que se actúe con el mayor rigor, porque ya no podemos seguir aceptan que se mancille la investidura de honorabilidad que rodea a un Presidente de nuestra República.

Susana Verdugo Baraona.

OvalleHoy.cl