InicioActualidadCrónicaCelebran el Día Internacional de Los Humedales en la comuna de Ovalle

Celebran el Día Internacional de Los Humedales en la comuna de Ovalle

03-02-2016 Celebración Día de Los Humedales
La actividad se efectuó en la sede social de la Caleta El Toro, donde estuvieron presentes el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, el gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic y el director Provincial de Corporación Nacional Forestal (CONAF).

La actividad se efectuó en la Caleta El Toro y contó con la presencia de autoridades locales y vecinos del sector, quienes mostraron su orgullo al tener un área protegida y que postula a ser un sitio Ramsar.

Muchas personas lo desconocen pero la desembocadura del río Limarí es una de las zonas más apetecidas por los turistas que visitan la comuna, gracias a sus encantos, como la flora y fauna. Además, es uno de los pocos humedales de la región de Coquimbo. Es por este motivo, que fue el lugar elegido, para celebrar el Día Internacional de Los Humedales, donde se reconoce el valor patrimonial y ecológico de estos sectores, el cual se celebra a nivel mundial, cada 2 de febrero.

En el caso de la comuna de Ovalle, la actividad se efectuó en la sede social de la Caleta El Toro, donde estuvieron presentes el alcalde de Ovalle Claudio Rentería, el gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic y el director Provincial de Corporación Nacional Forestal (CONAF).

La iniciativa realizada por la CONAF y apoyada por el municipio de Ovalle se centró en destacar las bondades de los humedales y lo importante que es que no se pierdan, ya que desde el año 1900 hasta la fecha, en el mundo han desaparecido el 64% de estas zonas. Es por esto, que se está luchando, a través de CONAF, para que el humedal ubicado en las cercanías de Caleta El Toro sea declarado zona Ramsar y de esta forma sea reconocida y protegida a nivel internacional.

La Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que establece marcos para acciones nacionales y para la cooperación entre países con el objetivo de promover la conservación y el uso racional de las zonas húmedas en el mundo. Estas acciones están fundamentadas en el reconocimiento, por los países signatarios de la Convención, de la importancia ecológica y del valor social, económico, cultural, científico y recreativo de tales áreas.

La presidenta de la junta de vecinos de Caleta El Toro, Marta Tabilo, indicó que “nosotros protegemos el humedal que tenemos, porque es muy bonito, por eso queremos que las personas que vengan de vacaciones a esta zona también lo hagan y eviten dejar basura a su alrededor”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “tenemos que rescatar y proteger los humedales, porque son áreas importantes de nuestro entorno que tiene una rica flora y fauna.  Prestaremos todo el apoyo, para que esta área sea declarada como zona Ramsar”.

Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Sin embargo, un estudio tras otro demuestra que la superficie y la calidad de los humedales siguen disminuyendo en la mayoría de regiones del mundo. En consecuencia, los servicios de los ecosistemas que los humedales  proporcionan a las personas se encuentran en peligro.

OvalleHoy.cl