InicioActualidadCrónicaCerca de 250 inspecciones se han realizado a más de 80 empresas...

Cerca de 250 inspecciones se han realizado a más de 80 empresas agrícolas de Monte Patria para prevenir intoxicaciones

Se trata de una iniciativa piloto que lleva cerca de 2 años ejecutándose en la comuna de los “Valles Generosos” y tiene por objetivo fiscalizar y mejorar las condiciones de aplicación de estas sustancias químicas.

El trabajo ha permitido educar a la comunidad respecto a cómo denunciar y qué hacer en caso de una intoxicación, así como también asegurar la correcta vigilancia de salud de los trabajadores expuestos a estos químicos.

Actualmente la Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, a través de su Unidad de Salud Ocupacional y Epidemiología, desarrolla un programa en la comuna de Monte Patria para la prevención de intoxicaciones por plaguicidas utilizados por empresas en cultivos o sembradíos. Desde su implementación, se ha trabajado con una muestra de 84 empresas donde se han realizado más de 250 inspecciones para disminuir el daño que los plaguicidas utilizados pueden causar a la comunidad cercana.

El programa comienza a gestarse en el año 2022 cuando, dirigentes y vecinos plantearon a las autoridades de la comuna la problemática que se generaba por la exposición de la población a plaguicidas en la actividad agrícola del sector de Chañaral de Carén, localidad rural de Monte Patria. Además, se recibieron diversas denuncias en la oficina de informaciones de la Seremi de Salud, sobre aplicaciones de plaguicidas en predios agrícolas ubicados en las cercanías a la población en sectores habitacionales, las cuales han sido atendidas
oportunamente por la oficina comunal en Ovalle de la Seremi de Salud, fiscalizaciones que dieron origen a sumarios sanitarios identificando como principales falencias el incumplimiento a la normativa legal vigente en materias de plaguicidas.

Desde el 2022, se han mantenido reuniones mensuales con la mesa rural campesina de Monte Patria, frente a la problemática de la exposición de la población a plaguicidas por la actividad agrícola, surgiendo la iniciativa de la Autoridad Sanitaria para formular un programa de intervención preventiva en la comuna del Limarí, el cual cuenta con diversas estrategias a desarrollar, manteniendo un trabajo conjunto con la comunidad, SAG, INIA, Municipalidad, empresas, agricultores y la red asistencial de salud, orientado a fortalecer las buenas prácticas en el uso y manejo de plaguicidas y prevención de intoxicaciones.

Durante esta semana, la mesa agrícola rural campesina sesionó para conocer, de parte de los funcionarios de salud, los resultados que se han obtenido desde la implementación del programa. Además, se realizaron mesas de trabajo con la comunidad y empresarios para generar nuevas ideas en cuanto a mejorar las medidas que permitan cuidar la salud de las personas.

Don Manuel Carmona es vecino de la localidad “Chañaral de Carén” en Monte Patria y ha participado recurrentemente en la mesa ya que su familia se ha visto expuesta al uso de plaguicidas; “creo que en la mesa se han hecho bastantes cosas, yo y mi familia estamos a 7 u 8 metros de una faena que se instaló cerca de nuestra casa y tuvimos que recurrir al cesfam más cercano. Ojalá con estas mesas, que se están realizando se puedan resolver los problemas que afectan a las familias en este ámbito”.

Para la Seremi de salud, Paola Salas, “nuestro Ministerio ha liderado este año un proyecto de intervención comunitaria, todo empezó como un plan piloto y ahora vemos cómo da sus frutos. Hemos ido monitoreando las condiciones sanitarias que se mantienen en las empresas o predios y también entregamos recomendaciones a los empresarios, trabajadores y prevencionistas de riesgos para dar cumplimiento a medidas que permitan disminuir la intoxicación por plaguicidas en la comuna de Monte Patria. Esperamos que este plan se siga replicando el próximo año pues ha tenido interesantes y positivos resultados”.

Para Aníbal Carmona, vecino de la comuna de Monte Patria; “es un gran hito ver cómo va avanzando el cumplimiento normativo por parte de las empresas y en esto se ve reflejado el trabajo que hemos hecho en esta mesa junto a los funcionarios de la Seremi de salud, por lo tanto, creo que es muy avance en todos los ámbitos”.

Tras la presentación de los resultados, el Seremi de agricultura, Christian Álvarez, relevó que “este trabajo ya tiene su tiempo y se están mostrando resultados en un grupo de muestras que abarcaron a 84 agricultores o empresas, los cuales fueron analizados desde el punto de vista de la mesa. Los resultados arrojan una mejora en cuanto a las medidas que pueden llegar a mitigar el efecto del uso de plaguicidas en la población. Estamos muy contentos porque la comunidad se manifiesta y esperamos que este trabajo en Monte patria sea una base para la
región, con una agricultura más sustentable pero también un cuidado importante de la salud”.

El llamado es a cuidarse y denunciar el mal uso de plaguicidas, contribuir a concientizar que los plaguicidas son tóxicos y dañinos para la salud de las personas, animales y medio ambiente, y también poder erradicar las malas prácticas en su utilización. Puedes ingresar un reclamo en la plataforma oirs.minsal.cl o llamando al teléfono 512331400

JORNADA DE CAPACITACIÓN
Durante esta semana, y, en el Centro Cultural de Monte Patria, la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de salud realiza la capacitación “Formación de Monitores en Seguridad y Salud Ocupacional Referente a Plaguicidas”. Un encuentro que busca fortalecer las capacidades y competencias técnicas en el uso y manejo adecuado de plaguicidas, calibración de equipos y aplicaciones eficientes. 

El seminario contará con la participación de un profesional experto en la materia del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y se desarrollará durante tres días en el marco del Programa de intervención «Preventivo de Intoxicaciones por Plaguicidas» que se encuentra actualmente en desarrollo en la comuna de Monte Patria.

OvalleHoy.cl