InicioActualidadCrónicaChicotearán los caracoles a proyectos de electrificación rural en Combarbalá

Chicotearán los caracoles a proyectos de electrificación rural en Combarbalá

Vecinos de los sectores Divisadero, El Peral, Centinela y El Mollar, expresaron su anhelo de contar con electricidad.

Por casi tres horas se prolongó la sesión de Concejo Municipal de Combarbalá, donde el Alcalde Pedro Castillo, los concejales y el Seremi de Energía, Marcelo Salazar, abordaron  la necesidad de las localidades de la comuna que durante años han esperado la electricidad mediante la extensión de la red.

Los dirigentes de los comités pro luz de los poblados de El Divisadero, El Peral, Centinela, El Mollar y Rodeo Viejo, expresaron la urgente necesidad de que los proyectos de electrificación se concreten tras esperas que en algunos se prolongan por 25 años, tal como lo mencionó el dirigente Estelio Díaz, del sector El Divisadero.

El Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, calificó la reunión como relevante y franca, donde los representantes de los comités pro luz  expresaron las dificultades que han tenido durante muchos años  para acceder a los proyectos de electrificación. A su vez, valoró la disposición del Seremi y del Gobierno por avanzar rápidamente en este tema.

“Valoramos la presencia del Seremi quien ha sido testigo de las necesidades de nuestros  vecinos y estamos seguros de que desarrollaremos un trabajo conjunto que permitirá un mayor acceso a la energía en distintas formas”, estimó.

Por su parte, el Seremi de Energía, Marcelo Salazar, precisó que en la comuna existen cinco proyectos priorizados, tanto por el GORE como por la municipalidad, los que corresponden a El Mollar, Higueral, Divisadero, Centinela y El Peral.

La autoridad mencionó que habrá un trabajo coordinado con el municipio para agilizar estos proyectos pendientes lo cual permita terminar con la espera de años. “Creemos que la energía es un elemento importante para mejorar las condiciones de las familias, es decir, ingresamos con el desarrollo a la casa”.

Junto con ello, el Seremi indicó que se está trabajando para implementar soluciones individuales con energías renovables no convencionales, que mejore el actual proyecto del Gobierno Regional, el cual permita entregar condiciones de iluminación, refrigeración y carga de artefactos, como celulares o computadores.

OvalleHoy.cl