En estos días se está debatiendo un Proyecto de Descentralización del país, que conlleva los aspectos de la elección directa y popular de los Intendentes, darle más competencias y atribuciones a las regiones y crear ocho nuevas áreas metropolitanas (entre ella Coquimbo – La Serena)
Ante esto, hemos revisado la historia institucional para visualizar intentos parecidos y por ello, mencionamos la implementación del sistema federal (década de 1820), que surge como una expresión de Coquimbo y Concepción de rivalidad y no por necesidad real del país. Este sistema fracaso. Posteriormente tuvimos la Comuna Autónoma, se descentralizaba parte importante de la administración del Estado. Se procedió a dividir el país en 297 comunas. Sus resultados fueron desastrosos, igual que el anterior, ya que se traspasó la manipulación electoral a los caudillos locales, fomentó la corrupción y el cohecho.
Entre los años 1939 (CORFO) Y 1965 (ODEPLAN) se subdividió al país en zonas de acuerdo a criterios económicos, que se especializaron en tipos específicos de producción. Por los años 1974 el gobierno promovió una administración desconcentrada y descentralizada, buscando la subsidiaridad del Estado. En los años 2005 se hicieron modificaciones a la Constitución y en el artículo 3° se reitera y declara que “El Estado de Chile es unitario” y que se promoverá el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo (desarrollo igualitario) y solidario (fortalecimiento de la integración nacional).
Considerando que nuestra aspiración es lograr más y mejor democracia, esperamos que los legisladores busquen lo que un Estado Unitario debe hacer, reconocer como uno de sus fundamentos la eficiencia y eficacia de la gestión pública y lograr que las regiones entiendan que son parte de un todo. Traemos una frase del ex Presidente Patricio Aylwin A. en mayo de 1991;”la reforma del gobierno y administración regionales nos lleva a terra ignota” (más sobre esta opinión en articulo; “A cuidar la República Unitaria en Chile”, de septiembre de 2015).
En el Manual de Derecho Político (Edit. Jurídica de Chile, 1979), los juristas Mario Verdugo M. y Ana M. García B, dan a entender que los intentos de federalismo y duplicidad de funciones de autoridades viene a ser producto de una confusión ideológica de la sociedad chilena. Con lo expuesto es muy riesgoso la estabilidad del Estado por cuanto, la mayoría de las zonas del país, no tienen recursos para mantenerse por sí misma y más ahora que el país está entrando en un espiral de endeudamiento y baja en todos los índices productivos. Todo esto amagado por nuestros vecinos que esperan un debilitamiento para poder lograr sus expectativas expansionistas. Por ello, reiteramos el llamado a ser cautelosos y velar por el bienestar de Chile.
Octavio Álvarez Campos
Profesor de Historia y Geografía
Coquimbo