InicioultimasOpiniónChile les debe la soberanía a nuestros Héroes

Chile les debe la soberanía a nuestros Héroes

Lamentamos profundamente que por problemas internos de Bolivia, cree un conflicto artificial con Chile. Pero cuidado, los excesos pueden pasar a mayores y por ende hay que demostrar que Chile, no está dispuesto a dejarse atropellar impunemente.

Recordemos que el pasado 23 de marzo del presente, en Bolivia celebraron una vez más “El Día del Mar”, donde lo más suave que se dijo fue: “»Para que el mundo entero lo sepa, lo que ocurrió en 1879 no fue una guerra, fue una invasión, una agresión perpetrada por el uso de la fuerza bélica y por el interés de grandes empresas de capitales ingleses ante una nación de vocación pacifista» (Diario Electrónico El Mostrador).Ellos olvidan que tenían un pacto secreto firmado en 1873, de agresión a Chile. Además estaban contentos, por la presencia del Secretario General del Partido Igualdad de Chile, quien declaró “no sólo simpatizamos con la demanda del pueblo boliviano, sino que la creemos justa” (Diario La Segunda.Pàg.12, Lunes 23 marzo de 2015). Esto reafirma que debemos ilustrar a los chilenos de las intenciones  reales de nuestros vecinos que con las frases: “tiene mucha fe y esperanza en el pueblo chileno” y que Bolivia “quiere y debe tener una relación de amistad con Chile”, en el contexto de una relación “sincera y constructiva, de cooperación e integración…” (El Mostrador). Buscan permear a través de cantos de sirenas a aquellos sectores blandos de nuestro país. Mientras ellos, hacen obligatorio, la enseñanza del “Libro del Mar”, que con su visión equivocada  distorsionan la realidad.

Por ello, nos ha  gustado la respuesta dada por el Gobernador Marítimo de Coquimbo ante un malestar ciudadano por el poco respeto a la figura de nuestro héroe  Arturo Prat Chacón, al izar una pequeña bandera en el monumento que está frente al puerto. Se pedía en ese escrito;  “ PONGAN UNA BANDERA CHILENA , GRANDE, HERMOSA MIRANDO AL DOMINIO DE CHILE FRENTE AL OCEANO PACIFICO.POR CHILE, PARA CHILE, VIVA CHILE”

(Diario El Contraperiodista). En su respuesta  concuerda que debe haber una acorde al tamaño del monumento. Pensar que en el informe Nª99 del  31 de mayo de 1879, el agente francés informaba a su gobierno, el estado de ánimo del pueblo chileno y para ello, transcribía: “Sería difícil para Vuestra Excelencia imaginarse el entusiasmo de los chilenos para con los héroes del 21 de mayo si yo no le presentara algunos extractos de las publicaciones que han aparecido durante la semana “el heroísmo de Prat es aún más legendario…. ¿Qué merece un héroe así? Una estatua, se dice. Sin duda, pero eso no es bastante …”. (Diario Los Tiempos).

Termina citando una obra poética y transcribe unas estrofas que estaban  en boca de todos: “¿Dónde encontrar un pedestal que pueda soportar el coloso de la gloria?
“¡El bronce y el diamante son escorias que no bastan para conservar su nombre!
“Sobre las cimas más altas de los Andes, tomando como antorchas cien volcanes, y lo más cerca de Dios posible, la patria podrá ofrecer a sus manes una humilde ofrenda”.

Ante esto debemos preguntarnos, ¿Seguiremos obviando  y colocando en peligro la soberanía de nuestro territorio obtenido con hombres y mujeres de la talla de don Arturo Prat Chacón?

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO  

OvalleHoy.cl