InicioPolíticaNacionalChile y Australia: los únicos países de la OCDE que aún exigen...

Chile y Australia: los únicos países de la OCDE que aún exigen orden judicial para levantar secreto bancario

Carlos Pavez, director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), destacó en la Comisión de Economía del Senado que el congelamiento de 14 millones de dólares vinculados al Tren de Aragua es solo una pequeña parte de los recursos que manejan estas organizaciones y enfatizó la necesidad de detectar y rastrear a tiempo los flujos financieros ilícitos.

En la primera sesión de la Comisión de Economía del Senado, donde comenzó la tramitación del proyecto de ley que busca permitir el levantamiento del secreto bancario de autoridades de gobierno, parlamentarios y altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Orden, se reveló un dato que generó preocupación: Chile y Australia son los únicos países de la OCDE y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que todavía exigen una orden judicial para que la Unidad de Análisis Financiero (UAF) pueda acceder a información protegida por este secreto.

El director de la UAF, Carlos Pavez, advirtió que Chile es también el único país del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) con esta exigencia, lo que lo sitúa por debajo de los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado.

El senador y presidente de la Comisión de Economía, Daniel Núñez, calificó esta situación como “incomprensible y peligrosa”, en un contexto de avance del crimen organizado. “¡Increíble pero cierto! Chile es uno de los dos únicos países de la OCDE que exige orden judicial para acceder a cuentas bancarias. ¿A quién protege ese secreto?”, cuestionó el parlamentario.

Durante su exposición, Pavez recordó que el reciente congelamiento de cerca de 14 millones de dólares vinculados al Tren de Aragua representa solo una fracción mínima del dinero que mueven estas organizaciones, por lo que subrayó la urgencia de detectar y rastrear los flujos financieros de manera oportuna. Asimismo, insistió en que la UAF debe contar con acceso directo a la información bancaria para identificar relaciones entre personas y operaciones delictuales, ya que los bancos y entidades financieras solo reportan transacciones que consideran inusuales dentro de su propio campo de observación.

OvalleHoy.cl