Actividad que se realizó en el Centro Cultural Nemesio Antúnez de esta comuna en el que participaron beneficiarias de distintas localidades rurales.
Jimena Olivares vive en la localidad de El Sauce en Combarbalá, ha tenido que emprender para llevar ingresos económicos a su familia. Ella fue parte de las personas que participaron del Taller de Promoción de Derechos para Mujeres de la Zona Rural.
Esta actividad se desarrolla gracias a un convenio entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).
Una jornada participativa en donde Jimena y las beneficiarias conocieron detalles del sistema previsional, Pilar Solidario, beneficios sociales y los programas que manejan las distintas entidades del estado dirigidas a la mujer. Incluso pudieron interiorizarse respecto a derechos como la asignación familiar y los bonos por hijo nacido vivo y de bodas de oro.
Fundación Prodemu por su parte efectuó una dinámica dirigida a promover el enfoque de género y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y participación social.
También se contó con la exposición de la especialista del IPS, Gloria Casanova, quien abordó en su exposición las dificultades que tienen las mujeres de zonas rurales para lograr autonomía y conocer sus derechos.
La jornada que se desarrolló íntegramente en el Centro Cultural “Nemesio Antúnez” de esta comuna, finalizó con la certificación de las participantes. Para el Director Regional (S) del IPS, Francisco Montecinos, “esta actividad busca que como servicios junto al Prodemu podamos llegar hasta las localidades más apartadas de nuestra región para promover beneficios y derechos, sobretodo en el ámbito de la seguridad social, junto con conocer la realidad que viven nuestras mujeres, que a veces no tienen acceso a la información y requiere el compromiso del servicio público para acercarse a donde ellas viven”.
Por su parte, Carla Cataldo, quien vive en Combarbalá y ha iniciado estudios en La Serena dijo que “la verdad es que recomiendo este taller sobretodo para conocer los derechos y beneficios que tenemos, estaba muy claro en las exposiciones, para saber que es lo que se necesitas y los requisitos, por ejemplo, a mi me sirvió mucho lo del bono por hijo nacido vivo, que se puede obtener a partir de los 65 años”.
En tanto, Juana Rojas presidenta de la junta de vecinos de la localidad de Pueblo Hundido, una comunera agrícola que se dedica a la ganadería caprina, sostuvo que “me parece interesante que me hayan invitado, porque me enteré de muchas cosas que hay que saber, y ojalá que esto pueda llegar a mucha más gente”.
Por su parte, Clara Astudillo, explicó que este taller “me sirvió para descubrir que desconocía una serie de derechos y beneficios que tengo no sólo como mujer, sino también como trabajadora, como emprendedora. Me encanto porque ahora se un montón de cosas y se donde dirigirme para conseguir la protección social que tengo acceso, para mí a los 60 años y para las mujeres más jóvenes que participaron hoy fue fantástico porque ahora uno si sabe a los servicios que debemos acudir para que nos clarifiquen aun más lo que es la seguridad social”.
Por Equipo OvalleHOY.cl