El virus se propaga en el extranjero, lo que ha motivado a adelantar el proceso de vacunación.
El ministerio de Salud adelantó el proceso de vacunación contra la Influenza, como forma de prevenir un contagio masivo producto de la propagación del virus a nivel internacional.
En la primera etapa, desde el 5 de marzo, se han estado vacunando a los funcionarios de la salud.
Desde el 14 de marzo, en los recintos de salud primaria de la comuna (consultorios, Cesfam), se desarrollará el proceso masivo para los grupos de riesgo, que son las embarazadas a partir de las 13 semanas, niños entre 6 meses y 5 años 11 meses y 29 días, adultos mayores de 65 años y personas con patologías crónicas, tales como diabetes, hipertensión, inmunodepresión, entre otras, quienes recibirán esta inmunización de forma gratuita.
La vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, independiente del vacunatorio, o si pertenecen a FONASA o una ISAPRE. Quienes no estén en los grupos de riesgo y quieran vacunarse, deben pagar el precio definido por los vacunatorios privados.
No deben vacunarse las personas que hayan presentado reacciones alérgicas severas a algún componente de la vacuna en dosis previas. Además, de contraindicaciones temporales, personas con enfermedad aguda severa, como meningitis, sepsis y neumonía. La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.
NZ