En la ciudad de Viña del Mar se está realizando la instancia, cuyo objetivo es capacitar a alcaldes y concejales para el mejor funcionamiento de los 345 municipios del país.
Con el objetivo de mejorar la gestión municipal a nivel país, se está desarrollando el XIII Congreso Nacional de Municipalidades en el Polideportivo de Viña del Mar. El encuentro en que participan alcaldes y concejales de los 345 municipios del país se inició con la ceremonia inaugural que partió con las palabras de la anfitriona la alcaldesa Virginia Reginato, quien dio la bienvenida e invitó a los asistentes a nutrirse de los expositores. Posteriormente, fue el turno del presidente de la comisión de concejales, Ariel Ramos Stocker, quien basó su discurso en pedirle a las autoridades que se valore la labor de los ediles y que no «sigamos siendo los parientes pobres de los municipios». Luego, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de la comuna de El Bosque, Sadi Melo entregó su cuenta pública y afirmó que «hemos avanzado en el rol protagónico de los municipios, pero el proceso ha sido lento y por eso agradecemos la profesionalización de las municipalidades, pero aun no es suficiente».
En la ocasión, participó el alcalde Claudio Rentería y miembros del Concejo Municipal, quienes no quisieron dejar pasar esta oportunidad de conocer las propuestas del ejecutivo en materia de gestión pública. «Siempre es positivo nutrirse de nuevos conocimientos y fundamentalmente conocer cuál es la visión de algunos estamentos, como la Contraloría en ámbitos como el gasto municipal y la publicidad de cada municipio, pues son ellos los encargados de fiscalizar la labor de las administraciones comunales. Estamos adportas de que se ejecute la nueva Ley de Plantas Municipales, por lo que es importante interiorizarnos de cada uno de sus detalles» sostuvo el alcalde Claudio Rentería.
Una de las expositoras fue la Sub Contralora General de la República, Dorothy Pérez, quien se refirió a la regulación de los recursos de los municipios y la probidad que tiene que existir en materia de gastos.
También participó el presidente del Consejo para la Transparencia, José Luis Santa María, quien expuso sobre la importancia de la transparencia como eje del quehacer público y los desafíos para el futuro.
Dentro de los temas que se tratarán en este seminario que concluye este viernes estará los temáticas de los nuevos Gobernadores Regionales, el rol de los municipios en materia de la Nueva Educación Pública, la nueva Ley de Plantas y el rol protagónico.
Equipo OvalleHOY

