Con un encuentro en el Centro Mistraliano ubicado en Las Compañías se presentó a la comunidad el proyecto de diálogos literarios de divulgación y encuentro con textos de la obra de la premio Nobel chilena, los que estarán disponibles para la comunidad.
Se trata de una iniciativa enmarcada en el convenio suscrito por la Universidad de la Serena y Comunidades de Aprendizaje – Territorio Coquimbo la que a través del aprendizaje basado en el diálogo pretende acercar a la comunidad la obra de la gran poetisa.
Desirée López de Maturana, coordinadora del Centro Mistraliano convocó a la comunidad a conocer y reconocer a Gabriela a través de la lectura de sus textos –no solo de su poesía- y a participar de los encuentros de conversación y reflexión que relevan la obra de la nobel a la vez que fomentan la lectura.
Respecto de la metodología de las tertulias, el coordinador de Comunidades de Aprendizaje – Territorio Coquimbo, José Miguel Valenzuela expresó que se trata de tertulias literarias dialógicas, que es una estrategia de lectura compartida de textos que busca establecer un diálogo entre el autor y los lectores promoviendo los principios de diálogo igualitario, creación de sentido, inteligencia cultural, solidaridad y transformación. “Mientras más interacción hay, mayor es el aprendizaje” comentó.
Finalmente, Alejandra Torrejón, Vicerrectora Académica de la Universidad de La Serena se refirió a la figura e importancia de la poetisa e invitó a la construcción de significado a partir de la lectura de la nobel “Gabriela es mucho más que un escrito, es una mujer, una mujer íntegra” comentó.
Las Tertulias Mistralianas se llevarán a cabo en el Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena y en locales de comunidades educacionales y organizaciones sociales de la comunidad interesadas en participar y que las soliciten a través del correo tertuliasmistralianas@gmail.com
El Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena está ubicado a un costado de la casa de Gabriela Mistral en el sector Compañía Baja de La Serena y desde allí realiza actividades de investigación y difusión del legado de la poetisa.
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de la comunidad escolar, integrando así a sus distintos actores. En la Región de Coquimbo imparte su modelo gratuitamente en 39 establecimientos educacionales.