El Programa de Emergencia de Empleos (PEE), que tiene por objetivo dar empleos a personas que se encuentren desempleadas, es además es un programa inclusivo que no discrimina a sus trabajadores/as, para realizar actividades relacionadas con temas fundamentales para CONAF, como es la desertificación, cambio climático y actividades relacionadas con trabajos forestales y ambientales.
De los proyectos laborales que se están desarrollando en la Región de Coquimbo por el PEE, 6 de ellos son con Inclusión, de los cuales 4 se llevan a cabo en la Provincia de Elqui y 2 en Limarí.
Se destaca especialmente el apoyo brindado a la Fundación Ser, otorgando una oportunidad laboral a los y las jóvenes en situación de discapacidad, que participan de los Talleres de Reciclaje, quienes desarrollan su emprendimiento con las artesanías que crean de plástico reciclado.
A la supervisión realizada el día martes 6 de noviembre por la Coordinadora Regional y Equipo Profesional del PEE, se sumaron los Departamentos de Áreas Silvestres Protegidas (DASP) y Prevención de Incendios Forestales (DEPRIF), quienes hicieron entrega de vestuario Institucional a los y las jóvenes trabajadores, los cuales fueron gratamente recibidos.
En la ocasión, la presidenta de la Fundación Sra. Jezita Burgos, manifestó “Vemos que hay un futuro para nuestros hijos, en el que puedan sentirse personas insertas en la sociedad, jóvenes que por su discapacidad no pueden trabajar en otras áreas laborales y ellos siempre necesitan de este importante tipo de apoyo, estamos felices con este Proyecto que nos ha planteado CONAF, para ellos es un trabajo que les permite autonomía económica y orgullosos cuentan que pueden, invitar a la mamá a comer”; por su parte el Fundador de esta Institución, Sr. Marcelo Vivanco, señaló “El mundo de la discapacidad muchas veces es desconocido, ellos tienen un aporte rico en valores, ética, moral, nos dan una gran enseñanza, no ven maldad, son entusiastas y ésta sin duda ha sido una grandiosa oportunidad los/as tiene muy motivados y motivadas”.