Los cinco postulantes al cargo, expusieron las diferentes alternativas en relación a este tema que preocupa a la comunidad, en el debate organizado en forma conjunta por OvalleHOY y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.
Una de las problemáticas que afecta hoy en día a la comuna son los atochamientos vehiculares que se producen en las horas peak, tanto en la zona céntrica, como en las vías que unen la parte alta con el centro de la ciudad. Ante esa situación que afecta a toda la ciudadanía, los candidatos a alcalde por la comuna de Ovalle, presentaron distintas propuestas, entre ellas el incentivo al transporte público y la restricción vehicular de cuatro dígitos.
Cristián Sáez, manifestó que “se requiere un plan maestro de gestión vial, que considere inversiones, evalúe situaciones críticas y permita tomar decisiones”, a su vez, el representante del oficialismo añadió, “lo esencial es abrir nuevas calles del sector El Portal a la población Fray Jorge y de la Población Villalón hacia la parte alta, junto con evaluar las vías exclusivas de transporte público con una consulta ciudadana que refleje las necesidades de los habitantes de la comuna”.
Finalmente, el candidato PPD, señaló “es necesario hacer una licitación en torno a los parquímetros, considerar la restricción vehicular y que los colegios tengan horario diferido de entrada para descongestionar las principales avenidas de la ciudad”.
“Este es un problema nacional” enfatizó a su vez el joven aspirante Álvaro Arroyo, agregando que “este proceso que tiene que ver con el aumento en la adquisición de vehículos y el municipio debe tomar como medida, el incentivo al uso de otros medios de transporte, como la bicicleta. A su vez, se debe incrementar el uso de microbuses y subsidiarlos para reducir el costo y así gente los prefiera”, como enfatizó el candidato por el Partido Frente Popular.
Por su parte, Diego Contreras del Partido Progresista de Chile planteó como alternativa “fomentar y mejorar el transporte público, puesto que es una herramienta efectiva para movilizarse. Las ciclovías son elementos importantes para transportarse por la ciudad, como también lo podrían ser los ascensores diagonales -otras de nuestras propuestas- para poder vincular el plan de la ciudad con los cerros”.
El candidato independiente Gary Barraza, expresó que «la restricción vehicular de 4 dígitos para la locomoción colectiva y automóviles particulares, es una de las posibles soluciones, junto con establecer una doble vía en calle Tangue, desde calle Victoria hasta Ariztía poniente”. Asimismo, Barraza explicó que «cambiar el Paseo Peatonal por uno semipeatonal, habilitándolo para la locomoción menor, lograría una descongestión significativa, como también, el habilitar la bajada del sector de La Silleta hacia el centro».
«Se debe efectuar un estudio de tránsito que pueda fijar una política que regule a partir de lo que queremos y necesitamos los ovallinos, ya que, tras el cierre de la avenida Vicuña Mackenna, contamos con cuatro calles que bajan y dos suben”, declaró Claudio Rentería, quien además agregó “otra medida que se tomará será la presentación de los proyectos que agilicen la creación tres pistas en Ariztía y el mejoramiento de acceso a Avenida La Paz”.
Para concluir el candidato independiente, hizo un llamado al Gobierno para que se termine con la semaforización que comprende 24 semáforos en la ciudad, proyecto que aun no ha sido concretado».