InicioActualidadCrónicaContinúan los operativos de esterilización en Ovalle

Continúan los operativos de esterilización en Ovalle

En un trabajo coordinado con las juntas de vecinos de cada sector, se levantaron las necesidades de cada sector. Los operativos finalizarán durante este mes.

En el marco del programa de Tenencia Responsable de Mascotas, se han desarrollado múltiples operativos de esterilización en diversas localidades de Ovalle durante los meses de enero y febrero, beneficiando a cientos de familias que buscan el bienestar de sus animales de compañía.

Durante enero, los operativos llegaron a sectores como la Población 8 de Julio, Población 21 de Mayo, Espinal de Chalinga, Talhuén, La Chimba, El Guindo, Cancha Rayada y Villa San Sebastián, entre otros. Las jornadas permitieron la intervención de perros y gatos en situación de vulnerabilidad, incluyendo casos sociales y mascotas pertenecientes a agrupaciones animalistas.

En febrero, las esterilizaciones continúan en la Sala Veterinaria, Huamalata y otras localidades rurales como Trapiche, La Placa y Los Aromos de Tabalí, asegurando que más familias puedan acceder a este servicio de manera gratuita.

Testimonios de la jornada en Huamalata

En la mañana de hoy, los equipos de esterilización se trasladaron hasta la localidad de huamalata, donde se atendieron a cerca de 70 mascotas. Adriana Contreras, integrante de la comisión electoral de la Junta de Vecinas de Huamalata, destacó la importancia de estos operativos en la comunidad. «Este operativo ha sido muy beneficioso, ya que había muchos perros en la calle y, al tratarse de familias de escasos recursos, muchas no podían costear la esterilización de sus perritas. La comunidad está contenta porque hacía tiempo que no se realizaba un operativo para perros, ya que el último fue para gatos».

Paula Ossandón Araya, vecina de Villaseca, también valoró la iniciativa. «Me enteré gracias a la comunicación del presidente de la Junta de Vecinos de Villaseca. Me parece fantástico este operativo, porque muchas veces no hay recursos para llevar a los animales al veterinario o costear una operación. Los precios suelen ser muy altos y, para quienes tienen más de un perro, es prácticamente imposible acceder a estos procedimientos».

Por su parte, Cristian Rivera, médico cirujano del equipo de Tenencia Responsable de Mascotas, explicó el proceso de atención. «Lo primero es que la mascota debe llegar en condiciones de ayuno y acompañada de alguien que pueda contenerla y retirarla después del procedimiento. Luego, se realiza la inscripción y se elabora su ficha. Posteriormente, se pre-medica al animal para tranquilizarlo y facilitar su manipulación y preparación para la cirugía. Desde la premedicación hasta la entrega a sus dueños, el proceso dura alrededor de 40 minutos».

El programa de esterilización se realiza bajo la supervisión del municipio y con financiamiento de la Subdere, reafirmando el compromiso con la tenencia responsable y el bienestar animal en Ovalle.

OvalleHoy.cl