Entre estos destacan dos iniciativas presentadas por gestores culturales de la provincia del Limarí por un total de más de $ 25 millones.
En el convencimiento que la cultura es un factor preponderante para el desarrollo intelectual y social de las comunidades, el Consejo Regional (CORE) aprobó la priorización de seis proyectos culturales, correspondientes a la línea de interés regional del Fondo Concursable de Cultura 2015.
Se trata de dos iniciativas postuladas por gestores culturales de Limarí, tres de Choapa y uno de Elqui, por un monto de 76 millones 433 mil pesos, los que de acuerdo a las temáticas tendrán un fuerte impacto en la comunidad regional.
El consejero Denis Cortés, presidente de la comisión de Educación y Cultura del CORE, dijo que con esta manifestación, el CORE está reafirmando su voluntad de llegar con la cultura a todos los territorios, logrando con ello una participación activa de la comunidad.
“Con esto estamos reforzando la idea de este consejo, de que no sólo aprobamos obras de infraestructura, sino que también creemos en el desarrollo de la cultura y esperamos que esas iniciativas se puedan ejecutar de la mejor forma en los distintos territorios, permitir que habitantes de toda la región tengan espacios de entretención para disfrutar la cultura y que los distintos gestores culturales puedan desarrollar esas iniciativas y expresar a través de ellas su vocación cultural”, comentó el consejero.
Los proyectos favorecidos en esta primera etapa del proceso 2015 son: “Gran hombre del cobre, una ruta ancestral”, presentado por el grupo Taller Neolimarí, por un monto de $7.230.000; “Nueva corona en la región estrella”, presentado por la Municipalidad de Combarbalá, por $18.000.000; Campeonato Nacional de cueca “Entre leyendas y tradiciones – Salamanca 2015”, presentado por el ballet folclórico Admapu – Salamanca, por $24.981.940; “Intercambio pedagógico, cultural e idiomático Dinamarca – Chile”, presentado por el Centro de Padres y Apoderados del Colegio San Ignacio de Loyola, por $9.621.864; “Fiesta religiosa de San Pedro 2015”, presentado por la Asociación Gremial Caleta San Pedro de Los Vilos, por $4.600.000, y “100 años de vida, 100 años de historia de Bernardino Piñera Carvallo”, presentado por la Fundación Cruz del Tercer Milenio, por el monto de $12.000.000.
Cabe señalar que para este año el CORE dispuso un monto total de 564 millones 801 mil pesos para la línea de interés regional, recursos que fueron distribuidos porcentualmente en 44% para Elqui con un total de $244. 512 .440; un 32 % para Limarí, con $180.736.320 y un 24% para Choapa, equivalente a $135.552.240.
Conforme a aquellos, en la última sesión, el cuerpo colegiado manifestó la voluntad de priorizar seis proyectos de la provincia de Elqui, cuyos montos serán analizados por la respectiva comisión, cada uno de ellos relacionados con manifestaciones folclóricas, intercambios culturales, archivos en materia de Derechos Humanos, manifestaciones musicales y conciertos de homenaje, entre otros.
El cuerpo colegio ratificó también la voluntad, en materia cultural, para la elaboración de un documento para “El rescate de la historia y construcción de futuro”, del proceso de integración entre la Provincia de San Juan y la Región de Coquimbo, trabajo que sería realizado en conjunto por el Consejo Regional y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, compromiso suscrito el 7 y 8 de mayo pasado en la ciudad trasandina.