InicioActualidadPolicialCorte Suprema invalida autorización de funcionamiento a línea de buses

Corte Suprema invalida autorización de funcionamiento a línea de buses

El máximo tribunal nacional acogió el recurso de protección presentado por empresas de buses que cumplen servicios entre Ovalle y La Serena contra Seremi de Transportes de Coquimbo por autorizar la operación de la empresa Cortés Flores.

Es el último capítulo de una telenovela que se ha venido desarrollando desde la misma vía pública, estacionamientos, terminales, y en especial en los tribunales de justicia; un tema que ha dividido a la opinión pública en los últimos meses desde la aparición de la empresa de transportes Cortes Flores que con una moderna flota de buses y muy bajos precios remeció la competencia en la ruta D- 43.

Ahora es la Corte Suprema es la que ha intervenido al acoger el recurso de protección presentado por las empresas de transportes Vía Elqui, Cormar Bus, Horvitur y Palacios en contra de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes de Coquimbo por autorizar la operación de una nueva línea en Ovalle.

En fallo unánime), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Sergio Muñoz, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval y los abogados (i) Álvaro Quintanilla y Carlos Pizarro– estableció la ilegalidad de la decisión impugnada, que autorizó la inscripción de nuevos buses a la empresa Comercio y Transportes Cortés Flores E.I.R.L., pese a existir una circular que congeló el parque de locomoción colectiva.

«(…) la decisión de la autoridad administrativa de autorizar la inscripción de nuevos buses a la empresa de Comercio y Transportes Cortés Flores E.I.R.L, constituye un acto ilegal y arbitrario que perturba la garantía esencial a que se refiere el artículo 19 N° 2 de la Carta Fundamental, puesto que determina que a la referida empresa no se le hace aplicable la Circular N° 33, discriminando a los actores a quienes se les ha notificado el referido acto administrativo, cuestión que ha determinado que aquellos en su conducta se ciñan estrictamente al acto administrativo, en tanto ésta goza de presunción de legalidad y veracidad», sostiene el fallo del máximo tribunal.

Señala la resolución que la empresa de Transportes Cortés Flores E.I.R.L. solicitó a la Seremía de Transportes la inscripción de una flota de 30 vehículos de un nuevo servicio de transporte público rural para las comunas de Ovalle, La  Serena y Coquimbo. Una vez verificado que se cumplían todos los requisitos exigidos se le autorizó, no obstante que está vigente una normativa que establece que sólo se permitirá el ingreso de nuevas máquinas para reemplazar a otras dadas de baja y no incorporar nuevas a un servicio que está colapsado.

Lo anterior por las obras de construcción de la doble vía  en la Ruta-43, y la existencia de un alto número de vehículos particulares, camiones y buses interurbanos que ocupan en todo horario esta ruta, sumado a los continuos cortes, sectores sin berma, angostamiento de la vía por la inmensa cantidad de letreros, que hacen que esta ruta sea más riesgosa que nunca.

Por lo tanto, concluye: «se declara que se acoge el recurso de protección deducido, sólo en cuanto se ordena a la Secretaría Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones iniciar el proceso de invalidación de la autorización entregada a la empresa Comercio y Transportes Cortés Flores E.I.R.L. informada a ésta a través del Ord. N° 658 de 23 de junio de 2016, disponer lo pertinente para materializar la audiencia establecida en el artículo 53 de la Ley N° 19.880, debiendo ajustarse en su proceder a la Circular N° 33, vigente a la época de otorgar la referida autorización».

CONCEJAL MALUENDA PIDE QUE SE AGOTE GESTIONES

Por su parte el concejal de Ovalle, y dirigente del transporte de pasajeros de la ciudad, manifestó a traves de facebook su decepción por la noticia, recordando que en efecto, en el año 2004, atendiendo la gran cantidad de accidentes ocurridos en la ruta D- 43  SE cerró el parque de ingresos al recorrido La Serena -Coquimbo.

«Esa circular hasta hoy está vigente, por lo que yo sé los seremis regionales tienen facultades para tomar decisiones en sus regiones. Esta vez creo que es necesario, no sabiendo cuál fue el argumento para darle recorrido a estas 30 maquinas de la empresa Cortes Flores, pero debo decir que con el correr del tiempo esta empresa se ha ganado el derecho de seguir trabajando, no tan sólo porque reguló los precios, sino también porque se ha preocupado del problema social ayudando a mucha gente crónica y discapacitada a llevarla gratis, además de tener en su mayoría de sus maquinas aire acondicionado para las personas».

«No cabe duda  que al no haber existido esta empresa, los pasajes a Serena ya estarían fructuando en los 4.000 pesos. Y me imagino cuando esté operativa la doble vía con su peaje, quién pagará ???? La gente!!!!».

Concluye solicitando al Seremi de Transportes,  Oscar Enrique Pereira Peralta, «agote todas las instancias para que la empresa Cortes Flores CONTINÚE sus recorridos y la competencia siga ya que eso favorece a la gente humilde que de verdad necesita viajar a serena o el hospital de coquimbo», concluye.

 

 

OvalleHoy.cl