InicioPolíticaLimaríCrianceros en veranadas tendrán “rukos” para capear el invierno en la cordillera

Crianceros en veranadas tendrán “rukos” para capear el invierno en la cordillera

El novedoso proyecto “Rukos” consiste en construir  domos productivos y refugios que tendrán hasta paneles solares para recargar celulares.

En el marco del Plan de Fortalecimiento Provincial y Mitigación de Riesgos denominado “Ruko: Mejoramiento de la Seguridad y Competitividad de los Crianceros en la Provincia de Limarí”, es que profesionales de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), junto con funcionarios del municipio de Monte Patria y el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, visitaron el sector de “La Vega Larga”, ubicado en la cordillera de la comuna de los Valles Generosos, para ir determinando los sectores donde se emplazará este refugio y zona productiva para los crianceros de la Provincia de Limarí.

El proyecto consiste en la construcción de domos en dos instalaciones que permitirán por una parte, generar “un sector de permanencia, un refugio y otro sector más pequeño que será una zona de trabajo, con condiciones higiénicas adecuadas para el manejo de la leche y la producción de quesos por parte de los crianceros”, indicó Juan Carlos Cantillana profesor de la UTEM y especialista en territorio.

Por su parte, el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, manifestó que “ hemos mantenido conversaciones con grupos de crianceros y finalmente ha sido aprobado este proyecto por el Ministerio del Interior y estamos muy felices porque podremos construir un domo con una unidad productiva que mejorará la economía local de los crianceros en la época de las veranadas, pero también, este domo contará con un refugio donde se podrán guarecer en situaciones de peligro en estas altas cordilleras limarinas”.

Asimismo, la primera autoridad provincial destacó que “la Universidad Tecnológica Metropolitana tiene bastante experiencia al respecto, para ir buscando los mejores puntos para la instalación del domo y además hemos generado un trabajo asociativo con el municipio de Monte Patria, quienes nos han abierto este espacio a través de su alcalde Camilo Ossandón. También contamos con servicios públicos como Indap y el Programa de Zonas Rezagadas que nos han compartido información relevante para proyectar esta gran iniciativa que servirá para la productividad y la mitigación de riesgos de estos trashumantes”.

VEGAS EN LA CORDILLERA

La Vega Larga, es un sector que genera una buena expectativa para la instalación del domo. “Es un lugar amplio, con un camino estructurante y con presencia de agua. La idea es encadenar esto con iniciativas como la del paso La Chapetona, para que de esta manera, nuestra Provincia de Limarí pueda tener acceso a Argentina, específicamente a Calingasta, convirtiéndose en un polo turístico de gran interés. Nuestra provincia se tiene que proyectar, seguir creciendo, mostrando las bellezas de nuestro territorio que son extraordinarias. Estos son proyectos innovadores, porque no sólo estamos viendo temas productivos, sino que estamos por el rescate de sus costumbres que constituyen una unidad cultual. Tradiciones como la trashumancia necesitan el apoyo del Gobierno y eso estamos realizando”, sostuvo el Gobernador Pleticosic.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS “RUKOS”

El profesor de UTEM, Juan Carlos Cantillana nos cuenta que “los domos tendrán un diámetro de 6 metros, una altura de casi 5 metros y podrán albergan hasta 10 personas aproximadamente en su interior”. Recordemos que este sector corresponde a rutas de los crianceros hacia las majadas que en casos de emergencia tienen un fácil acceso desde diferentes sectores para tener una comunicación efectiva.

“El domo principal puede también funcionar en el secado del queso y así poder lograr diferentes tipos de productos. También contará con un baño seco y paneles fotovoltaicos para tener electricidad así contactos permanentes tanto con la gobernación como con otros servicios y sus familias”, destacó Cantillana.

La UTEM logró ganar la licitación que les permitirá ser los encargamos de buscar el lugar adecuado para la instalación, condiciones de sitios, orientación para efectos del viento y medidas exactas. “Después que construyamos los domos serán entregados a la Gobernación de Limarí y así a lo crianceros para que sea trasladado a la Vega Larga a fines de la primavera en el periodo de las veranadas, y luego, al comienzo del otoño se desinstala porque es plegable, y en la próxima temporada es instalado nuevamente para así preservar su funcionalidad. Si esto tiene éxito podríamos construir más domos en los pasos de los crianceros hacia las majadas en otros sectores de la Provincia de Limarí, aunque esto sería parte de un nuevo proyecto”, remarcó Juan Carlos Cantillana profesor experto en territorio de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

TURISMO DE INTERESES ESPECIALES

Ricardo Araya es criancero del sector de Las Ramadas de Tulahuén y posee un emprendimiento junto a su señora que consiste en cabalgatas y alojamientos. “Es muy bueno, es una alternativa para nosotros los crianceros para mejorar nuestra calidad de vida. La Vega Larga es un sector muy bonito y atractivo, pasan muchos crianceros por acá en los temporales y ahora tendrán la posibilidad de refugiarse. Me gustaría agradecer a las autoridades porque así podremos mostrar nuestros productos que no son solo el queso de la cabra, sino que la leche, el charqui, los chivos, ovejas, corderos y vacunos que nutren nuestra gran oferta. El sistema del domo es lo mejor que se ha proyectado, el problema siempre se da porque no tenemos como cargar los celulares y quedamos incomunicados y como tendrá paneles solares ya no tendremos esa dificultad”.

OvalleHoy.cl