InicioOpiniónBlogs / ColumnasCuarentena en Ovalle

Cuarentena en Ovalle

Hay que sumarse a ayudar a la comunidad en trámites para permisos y salvoconductos, generar calma pues los productos de primera necesidad seguirán disponibles y se podrá realizar trámites. Sería óptimo colaborar con micro y pequeños empresarios y emprendedores, para que puedan seguir prestando sus servicios y no se profundice la cesantía.

Lo que estamos viviendo por estos días en Ovalle, puede dar para distintas apreciaciones, sensaciones y puntos de vista. Algunos responsabilizaran a los ciudadanos, otros a la entrega del 10% de los fondos de las AFP, otros a los habitantes de La Serena y Coquimbo que en estos últimos días vinieron en masa a nuestra ciudad o sencillamente a las autoridades.

Por otra parte están aquellos que solicitaban a gritos la cuarentena, otros que decían que no era lo que se necesitaba, y otros que planteaban que una cuarentena a estas alturas era extemporáneo.

En definitiva, sea como sea, lo que acá se advierte es que existe claramente descontrol, desorganización y una escasa coordinación de los entes públicos para asumir el orden que se debió planificar para no llegar a esto.

Recordemos que hace algunas semanas llegó a la Región una Delegada Presidencial que vendría a generar la tan ansiada ayuda para no vernos enfrentados a esta realidad. En este sentido, se generó un «plan», llamado «Plan Ovalle» que tenía como objetivo normalizar y establecer nuevas reglas y conductas, para que no tuvieramos que vivir una cuarentena total. Esto funcionó un par de semanas, de hecho, bajaron considerablemente las personas infectadas y se podía suponer que todo estaba bajo control.

Pienso que justamente el problema que estamos viviendo, se genera ahí, en el relajo que tuvieron las autoridades respecto a la buena implementación del plan, pero también, al no tener la capacidad para anticiparse al nuevo contexto que enfrentaría nuestro territorio con la cuarentena total en La Serena y Coquimbo, que claramente generaría una «estampida» de gente a Ovalle y, por otro lado, la llegada de recursos a cada una de las familias producto del 10%.

Tengo la impresión que se pudo hacer mucho mas para no llegar a esta situación. Debemos entender que vivimos gobernados por nuestras autoridades y son ellos, investidos de todas sus atribuciones, los que debieron haber controlado esta nueva realidad y haber generado las distintas maneras para afrontar esta situación.

Hoy, lo que queda, es sumarse a ayudar a la comunidad, en lo que concierne a la cuarentena propiamente tal; orientar a la comunidad en las tramitaciones para conseguir permisos y salvoconductos, generar calma, dar a conocer que los productos de primera necesidad seguirán disponibles, que si se podrán realizar trámites y, óptimo sería, que colaboraran con todos aquellos micro y pequeños empresarios y emprendedores, para que puedan seguir prestando su servicio y no se siga profundizando el problema de la cesantía.

Claramente tenemos un gran desafío, es de esperar que todos rememos para el mismo lado.

Por Wladimir Pleticosic Orellana
Docente y ex Gobernador de Limarí.

OvalleHoy.cl