Conforme a la tradición republicana, la Presidenta Bachelet rindió la solemne Cuenta Pública el 21 de Mayo recién pasado, ante el Congreso que representa por decisión soberana (¿) al pueblo de Chile. Un poco antes, más modestamente y guardando las proporciones, el Alcalde de Ovalle hace lo suyo en lo concerniente a la Comuna.
Todo bien, pero ¿Qué se supone que es una Cuenta Pública? Acá algunas alternativas:
- ¿Se trata de malabarismos verbales, tanto para “embolinar la perdiz “y justificar la inexistencia de contenidos o la improvisación de un supuesto programa de gobierno que, eliminando de raíz las desigualdades e injusticias de una democracia imperfecta, llevaría al progreso y bienestar a Chile?
- ¿Se trata de aprovechar una oportunidad para auto elogiarse y sacarle el glúteo a la jeringa, entregando como Políticas Públicas un listado de eslóganes, enunciados de buenas intenciones sin sustento real y que la realidad se ha encargado de desnudar?
- Y en la Cuenta Pública local ¿Hacer aparecer mediocres logros como la justificación a la falta de iniciativas que dan cuenta de la ausencia de un diseño de ciudad? ¿Explicar por qué Ovalle está entre las peores ciudades en calidad de vida de Chile? ¿Informar donde se perdió el sueño de la ciudad y comuna prometida?…(quizá decir que se perdió entre ambulantes informales, comercios clandestinos, micro basurales, la sucia fealdad de las calles y paseos, los grafitis, los perros callejeros, la inseguridad pública y privada, la contaminación ambiental, los informes de la Contraloría fondeados en un cajón, entre otras perlas)
- O bien, ¿Se trata de la obligación de dar cuenta de actividades para cumplir con un mandato, concretar un proyecto, aceptando responsabilidad por acciones y omisiones, informar de modo transparente sobre los resultados y proyección real de ellas, incluyendo las responsabilidades económicas, sociales y sobre todo la de los bienes éticos confiados?… (Rendición de Cuentas o “Accountability” le llaman en otras latitudes)
Veamos algunos de los tópicos que no mencionaron los «cuenta dantes» para ubicarnos en la alternativa de Cuenta Pública entregada por nuestros líderes (¿)
En Políticas Públicas se habla con unción y fervor de un Programa de Gobierno como si fuera un dogma de verdad revelada. La evidencia, sin embargo muestra que el programa sólo es una enumeración de eslóganes y buenas intenciones. Su implementación ha mostrado confusión, improvisación y patéticas diferencias dentro de sus mentores, la Nueva Mayoría.
Botones de muestra:
La Reforma Tributaria ha afectado a las clases medias y más pobres. Cayó la inversión y aparece la inflación y el desempleo (curiosamente las estadísticas oficiales lo califican como un a situación voluntaria y los denomina “inactivos” que no quieren trabajar, aunque el año 2014 aumentaron en más de 80.000 los empleados públicos auspiciados por la NM).
Esta misma Reforma Tributaria, cuyo objetivo principal era financiar la Reforma Educacional, ha resultado ser un fiasco, no alcanza para financiar tal Reforma y está presentando serios inconvenientes para ser llevada a la práctica por su ambigüedad y deficiente diseño, opinan expertos de todos los colores.
La Reforma Educacional, la verdad revelada mayor, hasta ahora no ha resuelto nada en términos de calidad, salvo haber enturbiado la libertad de enseñanza y el futuro del sistema subvencionado en la educación media que aporta más del 58% en la matrícula de los sectores medios y medios bajos. En el sistema público ha puesto un mar de contradicciones en la carrera docente en términos del desempeño de los profesores en el aula, sus remuneraciones y evaluación de los profesores. Nada respecto a la cacareada desmunicipalización…lo único concreto es que el tema de la igualdad se fue al tacho con el anuncio de una gratuidad solo para las Universidades tradicionales y dentro de ellas solo para para 160.000 estudiantes de un universo de 1.300.000 estudiantes terciarios (menos del 15% del total) ¿Igualdad? ¿Discriminación? ¿Otro Transantiago?
Elogios a la Reforma Electoral: ¿fin del binominal o binominal enchulado a la medida de los incumbentes? ¿De los mismos que hoy le hacen fintas al Ministerio Público?…o en el caso de nuestra Provincia ¿oportunidad para eternizar en el Parlamento a los foráneos que los recibieron o por herencia o gracias al antiguo binominal y a los fondos de la U. ARCIS?
Elogios a la Reforma Laboral. O más bien, a la Reforma Sindical, ya que no incluye un solo punto que favorezca el fomento al empleo femenino, a los jóvenes, a la tercera edad, a la capacitación y a la productividad. Se prometió una Reforma Laboral, pero en realidad se está haciendo una reforma ideologizada y retrógrada, que generará desempleo. Bien por el PC.
Elogio al “cosismo”. En esta Cuenta no hubo bonos, pero si un guiño al tan criticado cosismo de Lavín: 5% del Fonasa de los jubilados, clases de Educación Cívica, entre los destacados. Eso estuvo bien y da resultados para para atemperar la falta de credibilidad de la Presidenta. Vale para el tema de Probidad y Transparencia…pese a los escépticos
Lo inquietante: De la Araucanía nada, tampoco de la Comisión de Descentralización ni la tragedia de una sequía que dura 10 años ¿será que los provincianos, por ineptos, no lo merecemos ni somos importantes para los poderes centrales?
En resumen: Sobre deberes, nada. De ética, nada. De crecimiento y Desarrollo, nada. De populismo, mucho.
Rafael Ledezma Sapunar