InicioActualidadCrónicaDan la última batalla para recuperar emblemático Algarrobo de Rapel

Dan la última batalla para recuperar emblemático Algarrobo de Rapel

El más que centenario árbol logró salvar de ser talado cuando se realizaron los trabajos de pavimentación de la ruta que comunica Monte Patria y Rapel, pero ahora sufre por el abandono.

Variadas son las historias y mitos que rodean a este legendario algarrobo: como que era parada obligada de los antepasados de este pueblo cuando se trasladaban en carreta o caballo hacia Monte Patria y alrededores, aprovechando su sombra para descansar y alimentarse. Otra historia que se cuenta es que debajo de este árbol se forjaron muchos romances, ya que innumerables parejas buscaron la protección de sus ramas, del sol o del frío, para dar rienda suelta a su amor.

También se dice – ¿mito o realidad? – que el Ejército Libertador cuando pasó por la comuna se detuvo a descansar a la sombra de él.

Gracias a la lucha que dieron los habitantes del Valle del Río Rapel, este Algarrobo pudo ser salvado hace algunos años evitando que la empresa que estuvo a cargo de la pavimentación de la ruta D-557 lo cortara. El trazado de la ruta hizo una desviación, dejando una especie de isla con el árbol al centro.

Alguien que sabe de esta lucha es Isabel Margarita Coll, empresaria turística que es miembro de la Mesa de Turismo de la comuna de Monte Patria y tuvo  una participación directa en el proceso.

Ella recuerda que el tema fue abordado por primera vez durante  una asamblea realizada en Rapel con la presencia de altas autoridades nacionales del Ministerio de Obras Públicas , oportunidad en la que se informó al pueblo de la pavimentación de la ruta hasta la localidad.

Meses más tarde se realizó una nueva asamblea, una especie de cabildo para resolver sobre el futuro del algarrobo , en la que se propusieron  dos alternativas: Cortar el árbol o podarlo. El conservarlo significaría alterar el proyecto y mayores recursos económicos. Ella recuerda que el 90 % de los votantes se inclinó por cortarlo. El temor de la gente era que esto afectara el interés del gobierno por pavimentar el camino.

“Entonces yo levanté la mano y aseguré que era una brutalidad cortar un árbol que tenía más de 200 años y que era un verdadero emblema de todo el río Rapel. Sin embargo el seremi de Obras Públicas fue tajante para decir: El árbol se va a cortar”, dice la empresaria.

Recuerda que con un grupo de otras mujeres, fueron donde el árbol , para ponerle guirnaldas oscuras, como si estuviera de luto, y letreros llamando a la gente a evitar la tala. “Y parábamos a los automovilistas y les explicábamos, solicitando su apoyo. Entonces ellos, de manera espontánea empezaron a poner nuevos letreros, y en poco tiempo el árbol estaba lleno de letreros”.

Hasta que un día recibió una llamada de Marco Sulantay, periodista de El Mercurio, informándole que desde el MOP en Santiago habían comunicado la decisión de suplementar el proyecto de pavimentación y hacer una desviación en el lugar. “Habíamos ganado, el Algarrobo no sería cortado!!”.

A varios años de entonces el otrora frondoso Algarrobo ha sufrido con el tiempo y el poco cuidado un permanente deterioro. Así como también el entorno.

“Entiendo que hace un tiempo la Muni quiso acomodar ese lugar, algo así como una plazoleta o parador y Vialidad se opuso. Por otro lado en el programa de la Unidad de Turismo de la muni, tiene previsto hacer algo allí de manera de proteger al hermano árbol y que, tanto transeúntes locales como turistas, se informen porque ese algarrobo está alli!! En una reunión Municipio/Mesa de turismo, yo manifesté mi dolor y enojo por este abandono. Tengo fe que este año lo logremos!!!”, dice con entusiasmo.

¿Hay esperanza de recuperarlo? Está aun vivo?, le preguntamos con escepticismo al ver su deterioro.

“Siiii, los algarrobos son recios y cuesta mucho que mueran solos, sus raíces son demasiado profundas!!! El árbol está intacto o casi, lo malo, feo y sucio es su entorno cercano!!!”, concluye.

Y ella se apresta a desempolvar sus armas, para dar una nueva lucha por la recuperación del árbol que ha visto pasar bajo sus ramas la historia del río Rapel y de sus habitantes.

M.B.I

OvalleHoy.cl