InicioOpiniónCarta al DirectorDecadencia en la atención en salud.

Decadencia en la atención en salud.

Sr. Director:
Dicen que los países tienen el Gobierno que se merecen. Sin embargo el actual Gobierno estimamos que es mucho e inmerecido castigo para Chile, ya que a las acusaciones de improvisar descoordinado y no saber qué rumbo seguir, se agrega la porfía, caprichos e irresponsabilidad veamos:

1.- El reiterado rechazo del Ministerio de Salud por  adelantar la Campaña de vacunación contra el Sarampión pese a la opinión de expertos, la existencia de esta enfermedad en nuestro país, el grupo de riesgo que constituyen los nacidos entre el año 1971 y 1981 ( 2 millones de Chilenos ) que solo recibieron la mitad de la dosis, ello  sumado al aumento de turistas que visitaron nuestro país a raíz de la Copa América 2015.

2.- La reiterada negativa del Ministerio de energía de modificar el actual horario de Verano, que  no ha significado un  ahorro de energía, sino que ha traído consigo muchos efectos negativos sobre la  población y las actividades: escolares, económicas, Industria,  comercio, turismo, familiares, de seguridad publica etc.

3.- Nulas medidas para enfrentar los efectos de la contaminación atmosférica con una respuesta débil  del actual Gobierno, basada solo en  supuestos de cuando va a llover, o si va a ver viento etc. Además no se ha visto a las actuales autoridades Sanitarias educando sobre este importante tema. A lo anterior se suma la importante reducción de arboles plantado de 5 millones el 2013 a 5 mil el año 2015. No olvidemos que la mayor contaminación ambiental significa un aumento en el número de muertes y enfermedades respiratorias sobre todo infantiles recargando aun más los ya colapsados centros de salud.

4.- El capricho de la Ex Ministra de Salud Elia Molina en la demora de la publicación que solo fue posible el 26 de junio del 2015 en el diario oficial; que obliga a los envoltorios que debían incorporar una advertencia en los productos que contienen altas cantidades de azúcar, sal, grasa y calorías, ya que la Ex Ministra cambió el concepto original de alto por exceso, lo  que obligó a volver al concepto original  para poder ser aprobado por la Contraloría. Con ello los únicos que perdieron con el retraso fueron nuestros niños.

Medidas como las antes anunciadas que no tienen base ni fundamento solo atentan contra la salud pública de nuestro país.

HECTOR CAJAS VALDIVIA
PRESIDENTE
CORPORACION DR. DAGOBERTO CORTES CARVAJAL

OvalleHoy.cl