InicioOpiniónCarta al DirectorDeficiencias del transporte público interurbano y rural

Deficiencias del transporte público interurbano y rural

Señor Director:
El domingo 27 de marzo de este año en este mismo medio apareció una nota de prensa referente al atropello, por parte de un bus rural, de una tropilla de caprinos en la ruta que une a Combarbalá con Monte Patria. Ayer apareció una noticia que informa sobre un incidente callejero suscitado por dos empresas que cubren el recorrido entre Ovalle y La Serena. Ambas notas de prensa están acompañadas por videos y por un sinnúmero de testimonios de los testigos de los hechos.

No es inoficioso recordar que lo que sale en la prensa es apenas la punta del iceberg. Claramente hay un problema con la regulación del transporte público —y también con el uso de la vía pública— en la provincia del Limarí. De hecho, como usuario de la locomoción pública rural puedo decir que la frecuencia de los buses es sumamente azarosa a raíz, precisamente, de la desregulación. No hay horarios claros ni predeterminados y las pocas veces que los hay no existen garantías que ellos se cumplan, salvo las excepciones de siempre.

¿Qué instancia gubernamental es la encargada de velar por el buen funcionamiento del transporte público? ¿Quién la representa en la provincia del Limarí? ¿Por qué ella no está cumpliendo la función que le fue encomendada? ¿Ella la incumple porque no es la persona idónea para desempeñar el cargo? ¿Es inepto, es holgazán o es pura desidia? ¿Será preciso recordarle a esa autoridad que la responsabilidad que se le confió no la realiza ad honorem? ¿Esa autoridad olvida que usted, yo y los lectores de estas líneas le financiamos su sueldo, a través del pago de impuestos, para que ella realice eficientemente una tarea que claramente no está cumpliendo a cabalidad?

Suele decirse que al ojo del amo engorda el caballo. ¿Será necesario, entonces, que los ciudadanos más preclaros se organicen y hagan saber de la situación en cuestión al intendente regional y al ministerio respectivo en Santiago? Si es así, no queda otra que exclamar: ¡Viva el centralismo!

Luis R. Oro Tapia

Carén, comuna de Monte Patria

OvalleHoy.cl