InicioActualidadCrónicaDéficit del municipio de Ovalle bordea los 11 mil millones de pesos

Déficit del municipio de Ovalle bordea los 11 mil millones de pesos

Así lo informó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien entregó la Cuenta Pública correspondiente a la gestión 2024, que arrojó cifras preocupantes en materia financiera, tanto en el ámbito municipal, como en el Departamento de Educación.

Una grave crisis financiera vive por estos días el municipio de Ovalle y así lo reflejan las cifras, tras el análisis de las áreas Municipal, Salud y Educación, que alcanzan un déficit total que bordea los 11 mil millones de pesos. Así lo informó el alcalde Héctor Vega Campusano, quien entregó la Cuenta Pública correspondiente a la gestión 2024, ceremonia que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, ante la presencia de autoridades locales y regionales, además de vecinas y vecinos de la comuna.

La situación actual es alarmante. “Hoy pudimos transparentar la situación real que tiene la municipalidad de Ovalle y el gran déficit que se produjo en el año 2024, ya que estamos hablando de alrededor de 11 mil millones de pesos de diferencia entre ingresos y gastos, lo que es desastroso para el municipio, y nuestra comuna, lamentablemente, se ve afectada, porque esto ha generado un golpe fuerte para nuestras finanzas”, sostuvo la autoridad comunal.

El alcalde afirmó que existen problemas “en el Departamento de Educación, en el Departamento de Salud Municipal. En este último, durante el 2024, se gastaron más de 2 mil millones de pesos extra. Este hecho refleja que se gastaron todos los recursos que tenía el municipio como “colchón” y que costó años tenerlos para garantizar una correcta gestión y satisfacer las necesidades de la comunidad local”.

Recordemos, que la administración municipal actual asumió el pasado 6 de diciembre de 2024, por lo que los datos y cifras entregadas corresponden a la gestión municipal anterior. “Nuestra misión ahora es trabajar con austeridad y realizar todas las gestiones que estén a nuestro alcance, para poder revertir esta situación crítica. Queremos que Ovalle vuelva brillar y vuelva a ser la comuna líder en inversión pública y esto debemos trabajarlo con el Gobierno Regional y también optar a recursos que provengan desde el nivel central”, agregó el jefe comunal.

El alcalde de Ovalle hizo un llamado a las autoridades regionales. “Necesitamos apoyo, sobre todo si queremos mantener nuestro sistema educativo, porque no queremos que la educación en la comuna se vea perjudicada y no podamos desarrollar proyectos comunitarios de manera adecuada, para nuestra gente”. Asimismo, recalcó que “nos dedicaremos a trabajar, como lo hemos hecho desde el primer minuto que asumimos el 6 de diciembre de 2024, para poder solucionar los problemas internos y revertir esta situación. De todas formas, queremos pedirle la comprensión a nuestra comunidad y que sepan que todas estas problemáticas fueron heredadas”.


MEDIDAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACTUAL

En cuanto a las medidas que se han adoptado, el alcalde indicó que se han hecho ajustes, los que podrían permitir concluir el año presupuestario de forma equilibrada en materia municipal. Además, agregó que en el ámbito de Educación “nos reunimos con el ministro Nicolás Cataldo, para acelerar los recursos de incentivo al retiro de los años 2021, 2022, 2023 y 2024 para el personal docente y para los asistentes de la educación que llevan varios años esperando su jubilación, lo que, junto con resolver la larga espera de ellos, permitirá reducir la planta del DEM”.

Vega Campusano sostuvo que se deben “hacer los reajustes, porque ya nos llegó un dictamen de la Contraloría, el que indica que la municipalidad de Ovalle, durante el 2024, se ubicó como la segunda comuna con más gastos en horas extraordinarias, hecho que ahora hemos ido normando y generando reglamentos, para que no tengamos los mismos problemas. Tengo la convicción que revertiremos esta situación financiera y construiremos el Ovalle que todos queremos”.

OvalleHoy.cl