Cientos son los emprendedores que han tenido que reinventarse debido a la situación sanitaria actual, el despacho a domicilio o retiro en local busca limitar el contacto mano a mano y evitar contagios.
El impacto del servicio de delivery en grandes ciudades es masivo, distintas aplicaciones como Pedidos Ya, Uber Eats y Rappi por nombrar algunas,son parte de la vida cotidiana de miles de chilenos al momento debido a que mediante estas Apps se puede hacer las compras del supermercado, farmacias y restaurantes.
En lel caso de nuestra ciudad de Ovalle dichas aplicaciones no están en funcionamiento por lo que son varios los restaurantes y cafés que debido al cierre de sus locales al público por la contingencia sanitaria tuvieron que adecuarse a las necesidades de sus clientes al igual que a la de su personal, por lo que ahora cuentan con envío a domicilio y en algunos retiro en el local, así como los pubs y bares que atienden de manera online mediante whatsapp y cuentan con los salvoconductos correspondientes para hacer despacho de bebidas alcohólicas. Pero como estos servicios ya consolidados también existe otra parte de la población ovallina que ha reinventado su emprendimiento a toda la comunidad con sus despachos a domicilio y entregas en ciertos sectores de la ciudad.
Uno de estos emprendedores que se reinventó fue Gustavo Mundaca el cual actualmente maneja un servicio de verdulería sobre ruedas despachando vegetales a domicilio hace aproximadamente un mes y medio, mas o menos al tiempo que inició la cuarentena, acerca de esta experiencia nos comenta: “Llevamos en reparto de verduras como un mes y medio más o menos, los repartos que hacemos diarios dependen del día pero generalmente son tres o más los hacemos todos con mascarilla y los lavados de manos correspondientes y los que más nos piden son familias numerosas del Mirador y Fray Jorge”.
Cómo este son decenas de emprendimientos que han cambiado su modo de operación, adaptándose a la situación sanitaria que hoy afecta al mundo entero, haciéndose presente en redes sociales, ya sea en los grupos de compra venta en facebook, donde se encuentra desde agua purificada, pizzas, gastronomía extranjera (italiana, árabe, china, peruana, etc), vestuario hasta autos y celulares o en las páginas de instagram donde de igual manera se puede encontrar gran variedad de productos.
Para hacer uso de estos servicios se sugiere hacer la transacción monetaria vía transferencia, depósito o pago en línea, para así tener el mínimo contacto entre repartidor y consumidor disminuyendo el riesgo de contagio por contacto.
por: Paulina Cereceda