Durante el discurso del 21 de mayo de 2014 la Presidenta Michelle Bachelet comprometió la rehabilitación de tranques del período de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), que en Recoleta son Santa Julieta, Concepción y San Antonio. Hoy está en desarrollo el primero, con fecha de recepción para junio.
Esta semana se realizó en Llanos del Limarí una reunión correspondiente a la participación ciudadana para reparar uno de los tres tranques del período de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), ubicados en Recoleta, el Tranque Santa Julieta. Estos trabajos forman parte de un compromiso presidencial, que en Recoleta involucra además a los tranques Concepción y San Antonio, totalizando una capacidad para acumular 2.400.000m3, beneficiando a 700 regantes y 15 mil há.
El Presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER), Luis Pizarro destacó esta instancia, señalando que “la gente se siente informada y partícipe de un proceso de desarrollo que significa dar viabilidad y recuperar nuestros tranques. Esto beneficia no solo al agricultor o al parcelero que recibe las aguas, sino que también beneficia a toda la gente que trabaja y vive de eso. Son cientos las personas que trabajan en las parcelas, tanto en el sector de cerrillos y Limarí”.
Las obras partieron el 30 de diciembre pasado y tienen un plazo de ejecución de 180 días, por lo que la entrega de los trabajos debería esta lista para el próximo 26 de junio. La inversión supera los $314 millones de pesos financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y la empresa a cargo es CONSIGMA Ltda.
El Gobernador de Limarí, Vladimir Pleticosic destacó a obra como “muy significativa” agregando que beneficia directamente a 56 canalistas y regantes de este sector, “que sin duda ven en esta obra una gran posibilidad de salir adelante y mitigar el daño que ha producido la sequía que se nos ha dado en este último tiempo”.
Agregó que “el embalse pertenece al sistema del Embalse Recoleta y estamos muy contentos porque esta es una medida que se puede realizar gracias a las mejoras que se han hecho de los instrumentos que tiene el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet a través de la Comisión Nacional de Riego, que posibilita que tanto los regantes como el estado puedan poner recursos para poder generar este tipo de obras”.
El Presidente de ACER insistió en que una vez que los trabajos de reparación del Tranque Santa Julieta estén listos, el ahorro de agua ayudará a todos los regantes del Recoleta, agregando que “la Ley 1123 permite hacer obras, las que licita, contrata y paga la Dirección de Obras Hidráulicas y luego un 75% del valor corresponde a una bonificación o subsidio, y nosotros tenemos que financiar el 25%. El gobierno puede, considerando la situación hídrica, a lo mejor hacernos un cobro menor y darnos un período de gracia, con varios años plazo para cancelar con una tasa de interés referencial, de tal manera que nosotros podamos pagar anualmente las cuotas”.
La organización ya realizó arreglos al canal Villalón bajo esta modalidad, oportunidad en que a través de la misma ley los regantes tuvieron un plazo de doce años para cancelar la obra.