InicioEconomíaAgriculturaDestraban más de $2.900 millones para apoyar a pequeños agricultores de uva...

Destraban más de $2.900 millones para apoyar a pequeños agricultores de uva pisquera en la región

Luego de un año de espera por la comunidad productora se podrá poner en marcha el proyecto “Mejoramiento de la producción de uvas pisqueras de pequeños agricultores”, la cual apoyará a los pequeños pisqueros con más de $581 millones este año.

Pequeños productores de uva pisquera celebraron durante la última sesión del Consejo Regional, luego de que se haya oficializado el destrabe de $2.907 millones para el proyecto que entregará principalmente capacitaciones y asistencia técnica, donde, a su vez se verán nuevas formas para mejorar la gestión hídrica, disminuyendo el consumo y potenciando la producción de la fruta fundamental para la producción del pisco.

El gobernador Cristóbal Juliá señaló que “este proyecto que será ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es de suma importancia, puesto que el rubro pisquero está actualmente en riesgo, tanto por la sequía que afecta a la región, como por el costo de producción y de venta del producto, es por ello que con este proyecto buscamos mejorar la capacidad productiva inyectando recursos a algo que tiene denominación de origen en nuestra región y que apoya a muchas familias”.

En cuanto a la iniciativa, se ha estipulado que en su primer año de ejecución se utilizará aproximadamente un 20% del presupuesto total, siendo este $581 millones, que serán utilizados principalmente para contratar profesionales que ayuden a los productores de la uva con maneras para aumentar la productividad y calidad de la uva pisquera mediante la incorporación de nuevas tecnologías, manejo agronómico más eficiente y prácticas sustentables.

La presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Ximena Ampuero, destacó este destrabe diciendo que, “con esta nueva aprobación reafirmamos el compromiso con la comunidad y les aseguramos que vamos a seguir acompañándolos y realizando el seguimiento correspondiente a esta iniciativa para que esta transferencia pueda llegar a beneficiar a los agricultores para apoyar el trabajo realizan arduamente”.

Trabajo regional y sectorial

Uno de los puntos destacables de este hito fue el trabajo en conjunto que fue realizado tanto por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, como por el lado estatal por parte de la SEREMI de Agricultura para solucionar las observaciones realizadas por el INIA, con quien se realizó un arduo trabajo administrativo para sacar la iniciativa a flote.

Max Aguirre, presidente de la comisión de Presupuesto del Consejo Regional, destacó este trabajo en conjunto y los próximos pasos para esta iniciativa diciendo que “para esta aprobación no solo trabajó la comisión de Fomento y Presupuesto del CORE, sino que también estuvo involucrado el Gobierno Regional y la SEREMI de Agricultura. Ahora nos queda un trabajo super importante, que es esperar a que la Contraloría Regional de la República tome razón de este proyecto para que así se inicie la ejecución de este anhelado proyecto”.

Apoyo a los agricultores

Durante el hito sucedido en la sesión 856 del Consejo Regional los invitados presentes se expresaron contentos por la aprobación que busca marcar un antes y un después en la vida de los agricultores. 

Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile recalcó que, “esta aprobación es de suma importancia para nosotros, ya que, uno de los ejes principales de nuestra estrategia es abrir los mercados internacionales para la exportación de pisco, pero para ello necesitamos que la producción de uva este sana, sea competitiva y rentable, por ello tenemos que enfocarnos en combatir la crisis hídrica, que es justamente uno de los puntos a los que acude este proyecto, reactivando este sector y haciéndolo lo más competitivo posible”.

Finalmente, Hernán López, Representante del consejo de Administración de Capel, concluyó el tema dándole importancia al trabajo y esfuerzo que hay detrás de este oficio emblemático para la región, “este día marca un hito, pues el detrás del proceso que conlleva para hacer una botella de pisco hay muchas familias y, con esta ayuda, podremos apuntar a la innovación tecnológica por medio de asesorías con las que podremos producir un mejor producto aprovechando los recursos hídricos”.

OvalleHoy.cl