InicioActualidadCrónicaDía del criancero en Tulahuén: una experiencia cultural y patrimonial que vive...

Día del criancero en Tulahuén: una experiencia cultural y patrimonial que vive al interior de los valles generosos

El evento reunió a más de 500 personas en su jornada diurna, momento donde los juegos populares y las presentaciones artísticas fueron los protagonistas.

A eso de las 11.00 de la mañana de este sábado 01 de junio, la comunidad de Rio Grande y alrededores se preparaba para dar comienzo a una nueva Fiesta del Criancero en la media luna de Tulahuen, esta tradicional festividad que se realiza todos los años en estas fechas, conmemorando las bajadas de las veranadas y los preparativos para el invierno en las praderas bajas.

Este evento congregó a cerca de 500 personas de forma permanente durante la jornada diurna. Allí se desarrollaron juegos populares, competencias ecuestres, pillar la gallina, presentaciones artísticas, sacar la lecha, entre otras actividades recreativas.

Desde tiempos inmemorables, las comunidades ganaderas de los valles interiores de toda la región de Coquimbo han mantenido esta tradición; para el Limarí y Choapa la tradición es aún más fuerte, esto se evidencia en la alta concentración de ganado caprino en la zona; actualmente la comuna de Monte Patria concentra un total de 80 mil cabezas de ganado caprino, correspondiente al 40% de las cabezas de ganado de toda la región (200.000).

Lo anterior refuerza la importancia y el valor de este fenómeno, pues las tradicionales fiestas del criancero más que un evento de consumo, es un ritual colectivo. Así lo reforzó Maria Ochoa, presidenta de la Agrupación de Crianceros del sector de Tulahuén e integrante de equipo organizador. “Para nosotros es muy importante, es una vez al año que nos juntamos, la pasamos bien, estamos felices. Tenemos varios juegos populares, los niños juegan y se entretiene, la gente es muy participativa. A la comunidad, les invito a que se sumen, que se unan y quesean pare de nuestra cultura”.

El evento lo realizó la Agrupación de Crianceros de Tulahuén en conjunto con el municipio de Monte Patria; en representación de dicha institución y a nombre d oda la comuna, el alcalde Cristian Herrera Peña recalcó el valor de estos momentos de encuentro “hemos terminado el mes del patrimonio y partimos el mes de junio con uno de nuestros patrimonios más importantes, la trashumancia de nuestros crianceros y crianceras. Felicitar a la Sra. Maria, presidenta de los crianceros, saludar a toda la gente que legó a este evento. En las próximas semanas estaremos con varios eventos, Las Ramadas, Pejerreyes, Cárcamo y bueno, decirles a las familias montepatrinas que seguiremos apoyando este patrimonio de nuestra comuna”.

Las fiestas del criancero responden a un patrimonio regional, provincial y comunal, así bien lo sabe la concejala Mery Mora, quien desde su posición articuladora social valora la realización de esta fiesta, “la verdad es que un honor participar cada año con nuestros crianceros, soy una de la conejeadas que siempre asiste. Rescatar las tradiciones es importante, pillar el chancho, pillar el gallo, que ellos nos muestren este valor, la trashumancia”.

La jornada culminó con un evento bailable entre todos los asistentes; por otro lado, el circuito de día del criancero continuará en la comuna, con agenda en las localidades de Las Ramadas (8 junio), Pejerreyes (15 de junio) y en Cárcamo (13 de julio).

OvalleHoy.cl