Es lo que señaló Francisco Alfaro a representantes del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Despertares ante la denuncia de una apoderada señalando que la implementación del decreto tendría como consecuencia el cierre de este tipo de establecimientos. La denunciante sin embargo insiste en su afirmación lamentando no haber sido invitada a la reunión con los apoderados.
Incertidumbre ha causado entre padres y apoderados de la Escuela Despertares la aplicación del Decreto N° 83, por la falta de información al respecto. A su vez, la emisión de un comunicado por parte de un apoderado afirmando que esto apuntaba al cierre de los colegios que imparten educación especial, aumentó la confusión, puesto que muchos entendieron que el establecimiento cerraría sus puertas.
Ante esto, el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí, Francisco Alfaro y la Coordinadora Regional de Educación Especial de la Seremi de Educación, Myriam Gutiérrez, sostuvieron el pasado jueves una reunión con el Centro de Padres y Apoderados, para desmentir tal información.
El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Limarí Francisco Alfaro señaló que “tuvimos una reunión con el Centro de Padres del establecimiento, y nos han manifestado que no tienen ninguna duda del cierre del establecimiento educacional. Sus preocupaciones se han debido a propósito de la manera cómo se van a empezar a implementar las adecuaciones curriculares en su establecimiento educacional. En esta reunión solicité la presencia de la encargada regional de educación especial y en conjunto hemos ido contestando cada una de sus inquietudes técnicas y las apoderadas entendieron los alcances de esta política pública, agradeciendo la instancia.
Alfaro indicó que “con el equipo de la Secreduc vamos a planificar una reunión con los profesionales del establecimiento para que vayan visibilizando el decreto 83 que las apoderadas valoran como positivo”, agregando que “las declaraciones de la apoderada Bolvarán no representan las preocupaciones del Centro de Padres y Apoderados”.
A su vez la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Despertares, Teresa Araya respecto a las declaraciones de la apoderada Norka Bolvarán, asevera “que no manifestamos eso, fue un sólo apoderado, porque lo que nos preocupamos es del currículum nacional, la evaluación de los niños, qué currículum iban a seguir los niños, porque la mayoría son con daños severos, no son cómo para que se les evalúe y se les ponga nota del 1 al 7. Nos aclararon todas esas dudas. (…) Nosotros quedamos muy conformes con la respuesta del Ministerio de Educación”.
NO FUERON INVITADOS
Por otra parte los apoderados Mario Lagunas Palacios y Norka Karina Bolvaran Bravo, padres del alumno Rodrigo Sebastián Lagunas Bolvarán, insistieron en sus afirmaciones lamentando que en la reunión hubiere participado sólo un sector de los padres, a quienes les explicaron que el Decreto Supremo 83 no es el cierre de Las Escuelas Especiales .
“Cómo no va a ser así cuando se les aplicarán los mismos Planes y Programas de una Escuela Normal y no se podrán recibir niños menores de 4 años; es lamentable lo que está ocurriendo ya que en estos casos las palabras sobran , pero los hechos quedan en el caso nuestro además tenemos una demanda en contra del Estado de Chile y el Ministerio de Educación por la aplicación de la tómbola a la gente, igual le explicaron otra cosa y al final del camino la tómbola no solo se aplicará a los Colegios particulares subvencionados sino también a los Colegios Públicos”, agregan .
OvalleHoy intentó también comunicarse con la Directora del establecimiento para conocer su opinión sobre el tema, no obstante, hasta el cierre de la edición de esta nota, no obtuvimos una respuesta.