En Ovalle se realizó un encuentro entre autoridades y dirigentes sociales de la provincia de Limarí para fomentar el uso de la plataforma Denuncia Seguro.
Fomentar la denuncia y la participación ciudadana en materia de seguridad, fue el llamado realizado por la Delegación presidencial de Limarí en una masiva actividad junto a dirigentes sociales de la provincia, en una jornada informativa y participativa con amplia convocatoria.
En esta actividad, se trató especialmente el uso y difusión del programa “Denuncia Seguro”, de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Se trata de una de las herramientas más efectivas para hacer una denuncia, que consiste en un canal para recibir información delictual de forma 100% anónima, dentro de una serie de delitos como tráfico y micro tráfico de drogas, falsificación de documentos, delitos sexuales contra menores, tráfico de armas, violencia intrafamiliar, maltrato animal, entre otros de acción penal pública.
“Es prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la Seguridad y para eso necesitamos por una parte de todas las instituciones que trabajan en esta materia con una coordinación importante, pero también necesitamos de una ciudadanía participativa y activa colaborando. Para ello, la manera en que puede hacerlo es a través de la denuncia y de esta manera se concentran los recursos policiales en sectores donde se registran mayor cantidad de antecedentes sobre ocurrencia de delitos”, señaló el Delegado Presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga.
En este diálogo participativo el Delegado Presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga, funcionarios de la PDI, Carabineros y de la Subsecretaría de prevención del Delito, pudieron dialogar directamente con cerca de 50 asistentes de diversos sectores de la provincia de Limarí, para trabajar conjuntamente en construir medidas y acciones para prevenir delitos y actuar ante ellos.


El programa “Denuncia Seguro” consta de dos canales de atención, a saber, el canal telefónico *4242 que funciona las 24 horas del día y el canal web. La atención telefónica se basa en una entrevista semiestructurada guiada por profesionales del programa. El canal web, corresponde a una plataforma online dispuesta para la entrega de información delictual a partir de módulos en www.denunciaseguro.cl.
La difusión de este programa y también la posibilidad de poder dialogar directamente con autoridades fue ampliamente valorada por los asistentes. Armando López, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Combarbalá, quien manifestó como positiva la inclusión de la ciudanía “constantemente vemos que se están haciendo reuniones de seguridad entre autoridades pero pocas veces se ve que nos inviten a nosotros como dirigentes. Somos nosotros quienes recibimos denuncias y también a veces amenazas, nos llevamos la parte más dura de la Seguridad”.
Por su parte, el dirigente social Oscar López de Ovalle, indicó que “es posible hacer las cosas mejor y hacer cambios, para eso sugiero que para bajar las “cifras negras” de denuncias que no se hacen, es necesario recuperar la confianza de la ciudadanía para que denuncien de manera efectiva y también, pedimos que las instituciones correspondientes hagan un seguimiento de estas denuncias para que podamos ver resultados”.
Esta actividad fue realizada en la delegación presidencial de Limarí por el equipo del programa Gobierno en Terreno y la colaboración de la Subsecretaría de prevención del Delito.

