El curso online y el taller presencial fueron dictados para la totalidad de las personas que participan en la formación de los Carabineros Alumnos (A). La iniciativa es parte de un nuevo sistema curricular implementado a nivel nacional.
El curso que incluye un total de 60 horas cronológicas y que se denomina “herramientas metodológicas para docentes” desarrollado por el Departamento de Gestión Educacional de Carabineros y dictado por la Universidad de Santiago permitirá a los docentes e instructores del grupo de Formación de Carabineros adquirir más herramientas para integrar al proceso evaluativo de los Carabineros (A) que se encuentran en formación.
“Hemos desarrollado un nuevo perfil de egreso de nuestros carabineros, ya aprobado a nivel Institucional y extra institucional, estamos en el proceso de implementación de un nuevo modelo curricular y ese trabajo se está desarrollando de forma evaluativa en Santiago para posteriormente poderlo implementar a nivel nacional. La educación por competencias requiere un nuevo paradigma en el hacer y eso conlleva una preparación y capacitación a los docentes”, detalló el Coronel Sergio Ocares, Jefe Departamento de gestión académica de la Dirección de Educación de Carabineros
Una de las partes más importantes del curso fue un taller realizado por la profesora Nadiesda Budnevich que trató sobre el sistema de evaluación en la sala de clases como parte de la formación integral que deben recibir los carabineros y sobre cómo se debe aplicar y evaluar por parte de los docentes.
“En esta sesión trabajamos el proceso de evaluación, poder generalizarlo y bajarlo y que todos tuviesen conocimiento sobre el tema y luego vimos algunos principios de la evaluación en pruebas para finalmente trabajar con la tabla de especificaciones en un ejercicio práctico de reconocimiento de habilidades y competencias, los participantes pudieron notar ciertos aspectos utilizados no potenciaban las habilidades propias de los alumnos”, indicó la profesora del curso Nadiesda Budnevich, Magíster Internacional en Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Al finalizar la jornada presencial se realizó una ceremonia que fue presidida por el jefe de Zona, General Luis Avilés, 15 profesores e instructores recibieron un certificado que los acredita como conocedores de los principios y procedimientos del modelo de formación por competencias aplicado a la formación policial-profesional, con la finalidad de lograr como producto un instrumento de evaluación.
“Me parece un tema muy interesante, nosotros necesitamos aunar esfuerzos para poder tener una política común a la hora de generar evaluaciones y también al contribuir conocimientos al proceso de formación de los Carabineros (A), este cambio a la hora de evaluar les va a contribuir bastante a ellos”, aseguró Carlos Miranda, abogado y profesor de Derecho Procesal Penal e Introducción a las normas legales.
El curso fue organizado por el Comandante del Grupo de Formación “Ovalle”, Teniente Coronel Alfredo Fuenzalida y es parte de una reestructuración a las mallas curriculares de los Carabineros en formación que se encuentra en marcha blanca en la Escuela de Caballería de Santiago y que próximamente se instalará a nivel nacional.
“La idea es ir perfeccionado la formación de los Carabineros (A), en eso estamos, siempre tratando de buscar el mejor futuro de Carabineros, de tal forma de no estar ajenos a lo que sucede en nuestro entorno utilizando distintos modelos curriculares. Una de las principales innovaciones, por ejemplo, es que al igual que la realidad nacional, de la cual no estamos ajenos, hay falencias en la comprensión lectora y eso puede afectar de alguna u otra forma en un procedimiento policial por lo que ya se implementó como parte de la malla un curso de expresión oral y escrita y así hemos trabajo mancomunadamente el curriculum del proceso formativo”, ejemplificó el Coronel Ocares.
La capacitación se seguirá realizando a los 28 profesores y seis instructores que realizan clases lectivas a los Carabineros (A) como una forma de mejorar el proceso educacional de éstos, que no termina cuando egresan del Grupo de Formación sino que sigue a lo largo de toda su carrera policial y sus niveles de perfeccionamiento.