

A pocos días que entre en vigencia la norma que obliga a los conductores de vehículos a portar en el interior de estos un chaleco de estas características, son muchos los que aún no han podido adquirir uno.
El chaleco de alta visibilidad debe contener tanto material fluorescente como retrorreflectante, y debe llevarse siempre en un lugar del vehículo que sea accesible desde el interior del mismo, como por ejemplo la guantera, con el objeto de que el conductor se baje del vehículo vistiendo ya el chaleco en una situación de emergencia.
La infracción por no portar el chaleco en el automóvil constituirá una falta leve, lo que se traduce en una multa de 0,2 a 0,5 UTM.
Hoy lunes numerosos conductores recorrían negocios de distintos sectores de Ovalle, sin mayor suerte pues estaban agotados. En tanto en otros – como supermercado Unimarc Libertad – llegaron pasado el mediodía, aunque al parecer no durarían mucho en existencia atendiendo la cantidad de clientes que salían con el suyo bajo el brazo. Incluso muchos adquirían gran cantidad de ellos. «Es para unos amigos», justificó uno de los que le consultamos.
La obligación de portar uno en cada vehículo regirá a partir del 1 de enero de 2016, aunque es probable que sea implementado un periodo de marcha blanca. Eso por la cantidad de personas que aún no tienen clara su aplicación, acerca de cuantos chalecos se debe tener al interior del vehículo, las circunstancias en que debe ser utilizado, si en la ciudad también es aplicable el uso del mismo al bajar a solucionar un dsperfecto mecánico, etc.
CAMPAÑA
En la mañana de hoy personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle efectuó una campaña de información acerca de lo mismo en el centro de la ciudad.
Asimismo se aprovechó de entregar a ciclistas y peatones que usan habitualmente bicicletas, una especie de mochila reflectante, como una manera de prevenir accidentes de fin de año.
Asimismo se obsequió algunos chalecos a automovilistas. Aunque no pocos conductores reclamaron pues en La Serena se hizo una gran cantidad de obsequios a los conductores. “¿Por qué en La Serena y acá no? Allá hay más lugares en los que comprar”, no dijo un frustrado conductor.
La campaña y la decisión de implementar esta medida obedecen a la cantidad de personas fallecidas en atropellos en los últimos años. Una persona es visible de noche a sólo 40 metros, lo que significa que un conductor que anda a 65 kilómetros por hora no podría detenerse a tiempo, explican. Con el chaleco reflectante puesto, en tanto, la persona es visible desde más de 150 metros y con luces altas incluso desde unos 400 metros.
En los últimos diez años, más de 6.000 personas han muerto atropelladas en Chile y tan solo en 2014 fallecieron 615 peatones en accidentes de tránsito. Esta cifra corresponde al 38% del total de fallecidos a nivel nacional. De acuerdo a experiencias internacionales, el uso de elementos reflectantes reduce significativamente el número de atropellos.