InicioActualidadCrónicaDos “Super Mamás” ovallinas, fueron reconocidas como fuente de inspiración

Dos “Super Mamás” ovallinas, fueron reconocidas como fuente de inspiración

En la jornada participaron más de 40 mujeres de la región de Coquimbo, madres de personas con discapacidad, quienes con gran emoción compartieron sus historias de vida, recibiendo el título de “súper mamás”. 

Perseverancia, fortaleza y dedicación, fueron los conceptos claves compartidos en la celebración del Día de la Madre impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y SernamEG. La instancia reunió a más de 40 mujeres madres de personas discapacitadas, quienes compartieron sus historias de vida y fueron reconocidas como fuente de inspiración para toda la sociedad.

Ximena Muñoz, Presidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil de Discapacidad, afirmó “hoy ha sido un día lleno de emociones, nos hemos encontrado con distintas vivencias e historias. No por tener un hijo con discapacidad, eres menos mamá, pero lo de nosotros es triple y hasta cuádruple pega, así que felicito a todas las mamás en su día y a seguir adelante”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra manifestó la importancia de hacer visible el rol de madre. “Estas mujeres son súper mamás. Muchas de ellas nos comentaban que por primera vez se sentían tomadas en cuenta, valorizadas y eso es lo que busca nuestro Ministerio, que no haya una sola mujer en la Región de Coquimbo que no sienta que tiene una institución que las valora y las acoge”.

Para María Soledad Rojas, Directora Regional del SernamEG “Esta es una instancia que hemos preparado con mucho cariño para mujeres que realizan una labor invaluable… ser madre. Por si solo sabemos que conlleva valoraciones que pocas veces son reconocidas como el  tiempo, dedicación, cariño y abnegación. Es por ello, que especialmente hoy las reconocemos e insistimos en su incorporación en todos los ámbitos de nuestra sociedad porque sólo así nuestro país será un Chile integral”.

  Iris Iriarte, representante de la Asociación de Discapacitados Físicos de Tierras Blancas, también quiso compartir su historia afirmando haberse hecho parte de la organización tras no encontrar espacios para su hijo “yo soy profesora y mamá de un joven con discapacidad, tiene 44 años y ha logrado muchas etapas, se ha superado, aprendió a leer, aprendió a escribir, es independiente, pero igual requiere mucha ayuda y apoyo, por eso al ingresar a esta organización le di un sentido distinto, que las personas discapacitadas no siguieran perdiendo su condición física, no siguieran agravándose y llenar su parte emocional que es fundamental”.

La jornada finalizó con un gran “¡Feliz día, mamás de la Región de Coquimbo!” por parte de todas las participantes, entre ellas dos ovallinas.

OvalleHoy.cl