InicioultimasActualidadEducación inclusiva, una tarea de todos

Educación inclusiva, una tarea de todos

Bajo el sello constante de brindar educación inclusiva y de calidad, el Departamento de Educación Municipal ha venido implementando diversas estrategias para el adecuado desarrollo académico, afectivo y social de todos los estudiantes, entre las que destacan las Aulas Kinésicas, las que entregan apoyo específico a estudiantes con necesidades educativas especiales. 

La actual Reforma Educacional ha buscado impulsar un proceso de transformación del sistema educacional chileno, con el propósito de garantizar el acceso de todas y todos a una educación pública, gratuita y de calidad. Para ello, se sustenta en la construcción de nuevos propósitos colectivos: una sociedad más integrada, con mayor inclusión y justicia social. Y en este sentido, la Educación Especial ha avanzado favorablemente en términos de igualdad de oportunidades y respeto a las diferencias, transitando desde la integración hacia la inclusión, donde el reconocimiento de la diversidad ha tomado fuerza y ha impulsando cambios en el quehacer de los integrantes de las diferentes comunidades educativas. 

Es en este contexto, que la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación, ha generado diversas estrategias comunales a partir de orientaciones ministeriales e iniciativas propias, relacionadas con la inclusión y  la atención a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) que presentan algunos estudiantes de nuestra comuna. Se destaca el Programa de Integración Escolar (PIE) como una iniciativa insertada en 48 establecimientos educacionales municipales, con una cobertura formal de 2.468 estudiantes con NEE, equivalente al 19.29% de la población escolar. Además, cuenta con el Colegio Especial Yungay que atiende estudiantes con NEE de tipo permanente, con una matrícula total de 88 estudiantes, lo que representa el 0.69% de la matrícula municipal total y por último, la atención a las NEE en aulas multigrado, para 40 estudiantes, de 17 establecimientos. 

“Nuestra realidad local enfrenta su propia estadística en términos de apoyo a las necesidades educativas, es por esto, que a través del Departamento de Educación, el municipio ha adquirido un compromiso profundo y constante de brindar educación inclusiva y de calidad, velando por un adecuado desarrollo académico, afectivo y social de todos los estudiantes, desarrollando diversas estrategias relacionadas con la inclusión y  la atención a la diversidad, dando relevancia al desarrollo integral de todos y cada de ellos”, explica Claudio Rentería Larrondo, alcalde de Ovalle y sostenedor del sistema educativo comunal.

INNOVADORA INICIATIVA COMUNAL

Actualmente, el Departamento de Educación Municipal cuenta con cinco Aulas Kinésicas, una iniciativa comunal orientada a entregar apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales. Un proyecto de la Coordinación Técnico Pedagógica del Departamento Educación del Municipio de Ovalle, que se enmarca en la gestión del Programa de Integración Escolar, y que se encuentran insertas en el Colegio Fray Jorge, Escuela José Tomás Ovalle, Escuela Antonio Tirado Lanas, Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas y Escuela Marcos Macuada Ogalde, atendiendo un total de 267 estudiantes.

Cada Aula Kinésica está conformada por un equipo kinésico-educativo, que trabaja colaborativamente como parte del equipo multidisciplinario de los establecimientos educacionales, focalizando su intervención en todos aquellos niños, niñas y jóvenes que requieran de aquel apoyo específico  para progresar en el sistema educativo. Iniciativa que es pionera a nivel nacional, demostrando ser eficiente y eficaz en la atención de los estudiantes. De esta forma, niños y jóvenes reciben una intervención semanal individual, durante todo el período escolar. El tiempo de la intervención va a depender de los objetivos planteados en la evaluación inicial, el diagnóstico y la evolución personal de cada estudiante intervenido. Además, se cuenta con cinco transportes municipales para los y las estudiantes y sus padres, facilitando su traslado desde las aulas kinésicas a sus establecimientos y viceversa.

“Trabajamos en conjunto con los establecimientos educacionales, promoviendo la inclusión y proveyendo de recursos humanos, capacitaciones y materiales necesarios para lograr la accesibilidad de todos los estudiantes, no sólo al entorno físico, sino también a un entorno social y educativo seguro, respetuoso, que reconoce las diferencias individuales y valora la diversidad”, comenta Jacqueline Aguirre Gálvez, Coordinadora Comunal de Educación Especial del Departamento de Educación.

TRABAJO EN TIEMPOS DE PANDEMIA 

En tiempos de pandemia, el rol de los equipos del Programa de Integración  Escolar dentro de los establecimientos educacionales ha sido fundamental para apoyar a los estudiantes, debiendo adaptar el trabajo presencial al remoto, incorporando actividades sincrónicas y asincrónicas (cápsulas y videos educativos) y entregando material físico, guías y cuadernillos de trabajo con las orientaciones necesarias para su desarrollo. Los apoyos entregados incluyen actividades lúdicas y entretenidas a desarrollar, trabajando en el área pedagógica (enfocadas en el desarrollo de habilidades), área psicológica (desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas), área fonoaudiológica (desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo y área kinésica con entrega de material audiovisual y material físico de actividades (pautas de ejercicios) a estudiantes que requieren dicho apoyo. Todo esto, en coordinación a través de la co-docencia, con docentes de aula y equipo técnicos.

OvalleHoy.cl