
En la capital limarina EntreSueños Compañía se ha dedicado durante más de dos años a desarrollar un espectáculo de transformismo que ha tenido una gran aceptación del público, que se ha visto favorecido por el exitoso programa de televisión que logró visualizar todo el trabajo que hay detrás de un show artístico como este.
El domingo 17 de enero el programa de talento y reality “The Switch” de Mega, dedicado a la competencia entre transformistas, llegó al final de su temporada con una alta sintonía, teniendo como ganadora a Luz Violeta, personaje interpretado por el comediante y transformista Sebastián Aguirre. El joven de 28 años, quien vive en Santiago pero tiene a su familia en la comuna de Ovalle, logró quedarse con el primer lugar del concurso luego de tres meses de intensa competencia con otros 15 transformistas.
El programa en su último capítulo promedió un rating de 18,1 puntos y varios peak de 20 entre las 23:32 y las 01:20 de la noche, contra 16 de Canal 13, 3,3 de CHV y 6,6 de TVN en el mismo horario. Además fue primer Trending Topic nacional y mundial con el hashtag #TheSwitchGranFinal. Lo que demuestra que en el público chileno se generó el interés por conocer más sobre el arte y el espectáculo del transformismo.
Ovalle no se ha quedado lejano a este tendencia. Hace dos años y medio que irrumpió en el mundo artístico de la capital limarina EntreSueños Compañía, un grupo de jóvenes que tomó el desafío de hacer cafés concert con transformistas.
El director de este proyecto artístico es Wilson Hechersdorf, un reconocido gestor cultural de la ciudad que ha desarrollado además el grupo folclórico Paihuen y la compañía EntreSueños Espectáculos Infantiles. Para este ovallino, quien interpreta a Milenka Star, lo positivo del impacto del programa de talentos es que “logra mostrar cuánto sacrificio hay, cuánto tiempo de producción se necesita para lograr un cambio” como el que se produce con el transformismo.
Al mismo tiempo, agrega que esto “la gente creo que lo ha valorado mucho, la gente está mucho más tranquila frente al espectáculo, además logró mostrar que cada persona que realiza transformismo tiene una realidad diversa, que hay de todo, gente que vive de esto, que hay profesionales que de día se dedican a una cosa y en la noche se transforma para el espectáculo”, aseveró Hechersdorf.
El trabajo de EntreSueños Compañía

Desde que el programa The Switch salió al aire, Wilson Hechersdorf señala que en EntreSueños Compañía han sentido “mucho más cercana a la recepción del público”. Pero también nos cuenta que durante los dos años y medio que llevan realizando sus shows el balance ha sido muy positivo “porque la recepción del público es muy buena, porque creemos que hemos hecho un trabajo bien logrado en cuanto a sentido del espectáculo, con una importante cuota de humor para que la gente se entretenga, con la magia del transformismo y no solamente eso, sino que otras artes como la música, la danza, el canto, la animación y el humor”.
Con respecto al desarrollo de este arte en regiones el artista ovallino señala que “claramente hay una diferencia en cuanto al trabajo en provincias, en regiones, por las oportunidades y las posibilidades de profesionalizarse. Poder vivir del transformismo mayormente se logran en Santiago”.
Por este motivo, Hechersdorf cuenta que con los miembros de su compañía se dedican al transformismo “más que todo como un pasatiempo, al cual le dedicamos mucho tiempo, esfuerzo, dedicación, ensayos y producción. Sin embargo, se genera esa diferencia con el trabajo que se hace en Santiago, por las posibilidades y por los espacios, acá nosotros estamos con un promedio de 3 a 4 espectáculos al mes, en localidades rurales, organizaciones, instituciones y en locales”.
El transformismo en Chile

Wilson Hechersdorf al estar inmerso en el mundo del transformismo asegura que “hay muy buenas transformistas en Chile y no solamente las 16 que estuvieron en The Switch, es increíble la cantidad de transformistas que hay de muy buena calidad artística”.
Sobre el trabajo de Luz Violeta, interpretada por Sebastián Aguirre, el joven ovallino dice que ha visto su trabajo desde hace algunos años cuando empezó haciendo café concert en algunos locales de Santiago. “Admiro el trabajo de Sebastián por su capacidad, lo que destaca de su trabajo es el stand up comedy que lo realiza a la perfección”.
Por último, al consultarle a Wilson Hechersdorf sí en una segunda versión del programa televisivo participaría de un casting, él dijo que “en lo personal con mi personaje, Milenka Star, creo que estoy realizando un buen trabajo, pero creo que también hay que dedicarle mucho tiempo, sacrificar muchas cosas en lo personal, estando en provincia es mucho más difícil ir a Santiago y permanecer ahí para grabar un programa de televisión, por eso me quedo por acá haciendo reír a los ovallinos y ovallinas”.
Por Claudia Guerra Calderón