InicioActualidadEconomíaEmprendedora ovallina cuenta su experiencia trabajando con el Fondo Esperanza

Emprendedora ovallina cuenta su experiencia trabajando con el Fondo Esperanza

Se trata de Azucena Casanga, una emprendedora de Fondo Esperanza que trabaja en la Feria Modelo de Ovalle vendiendo especias y condimentos.

“Fondo Esperanza me ayudó a levantarme y a avanzar con mi negocio, ya que el sueño de todo feriante es tener surtido su local y, gracias a la organización, he conseguido comprar harta mercadería y ganar nuevos clientes. También agradezco las capacitaciones, porque uno aprende mucho a comprar y vender bien, pero por sobre todo, a evitar el sobreendeudamiento, lo cual para uno que es comerciante, es fundamental”, indica la ovallina.

Una de las herramientas más exitosas para la superación de la pobreza es promover la organización y solidaridad entre las familias y comunidades. Se apela a la confianza para el logro de los anhelos y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. A ello también apunta Fondo Esperanza (FE), institución que  hace 13 años creyó en el micro emprendimiento como motor de desarrollo personal y comunal.

Actualmente, FE se encuentra trabajando por los sueños de 100 mil emprendedores entre Arica a Chiloé. Mujeres y hombres que se atrevieron a derrotar sus miedos y desconfianzas comprometiéndose a aportar a la construcción de un país más justo y solidario a través del trabajo grupal, donde la responsabilidad y el compromiso se transforman en la columna vertebral para salir adelante.

Son miles las historias de superación que reflejan esa voluntad y ansías de un futuro mejor. No importa la hora, el tiempo o el día de la semana, cada jornada es una posibilidad para cumplir sus objetivos.

Por su parte Edita Marín, comerciante ambulante de Arica que vende sándwiches, cuenta que ingresar a la institución social fue prácticamente una bendición.  “Ser emprendedora de esta organización es una buenísima decisión que tomé. Yo me propongo metas y todas las logro gracias a Fondo Esperanza. Creo que es la mejor ayuda que todo el que está desorientado y desea salir adelante debería tomar. Lo único que la gente debe hacer es informarse bien y ser organizado con las cuotas que hay que pagar. Todo lo demás es puro mérito personal y éxito. Yo invitaría a todos a que vivieran esta experiencia, para hablar desde el conocimiento y comprobar que siempre que uno quiere, vencer sus obstáculos”, finalizó Edita.

Estas son algunas de las miles de historias que diariamente se pueden encontrar en las calles. Ambas emprendedoras han pasado por adversidades y, pese a ellas, han decidido seguir confiando en sus sueños.

OvalleHoy.cl