El presidente del directorio, Juan Carlos Latorre y el gerente general, Oscar Celis expusieron sobre las gestiones que están realizando y las exigencias que les han planteado a la empresa sanitaria Aguas del Valle, para que el problema que afectó a Ovalle no se vuelva a repetir en el futuro.
Para muchos es desconocida la participación de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.,Econssa S.A. en el servicio de agua potable en Ovalle. Pero es esta entidad quien posee la titularidad de la concesión de los servicios sanitarios en la Región de Coquimbo y en varias otras regiones de nuestro país. Esta empresa firmó en diciembre del año 2003 un contrato de «Transferencia del derecho de explotación de concesiones sanitarias» con Aguas del Valle, el mismo que tiene una duración de 30 años.
De esta manera y de acuerdo a lo que señala la sociedad Econssa S.A. en su página web, su objetivo principal es «controlar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los respectivos contratos de transferencia y velar por su infraestructuras traspasada en comodato, de manera que los nuevos operadores entreguen un servicio de calidad a la comunidad».
Es por este motivo que la empresa representada por el presidente del directorio, Juan Carlos Latorre y su gerente general, Oscar Celis, asistieron a una sesión del Concejo Municipal y explicaron las gestiones que están realizando para evitar que se vuelvan a repetir situaciones de deficiencia en la entrega del agua potable, como ocurrió en el 2013 con el contagio masivo por Norovirus en Ovalle, donde hubo más de 5 mil afectados, y la reciente emergencia vivida en la capital limarina por los altos niveles de turbiedad del agua, los que sobrepasaron la norma permitida dejando como consecuencia a toda una ciudad sin poder utilizar el agua de las cañerías durante 13 días.
De acuerdo a la exposición de los representantes de la sanitaria, el hecho que se produjo el pasado 13 de julio, fue debido a la bajada de las quebradas, lo que trajo consigo una alta cantidad de barro, lo que provocó la turbiedad del agua, debido a que es un pozo superficial y los filtros colapsaron y no cumplieron con su objetivo.
En este sentido, Juan Carlos Latorre recalcó que están haciendo una visita de carácter técnico, «con el fin de poder ver en qué términos la empresa ha logrado una solución que nosotros estimamos parcial, porque estas situaciones debiesen prevenirse, de mejor forma en el futuro. Como compensación al daño que han tenido las personas, es un tema que estamos conversando con ellos, pero es un tema, que también creemos que debiera actuar con más energía la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.
Latorre con respecto a la caducación de la concesión indicó que es un proceso que se debe hacer analizar. “Yo no he dicho que no se pueda terminar un contrato, la única posibilidad de que pueda ponerse en tela de juicio la mantención del contrato de administración de la concesión, porque la concesión es de Econssa y el contrato con ellos es del 2004 y es por los próximos 30 años, y este contrato les permite operar. Existen normas que establecen que si la empresa no cumple se puede caducar el contrato, pero nosotros no estamos para amenazar, sino que nosotros debemos fiscalizar el contrato en su detalle y en eso estamos” indicó el presidente del directorio.
Por su parte, el alcalde Claudio Rentería agradeció la presencia de los representantes de la empresa Econssa y recalcó que lucharán hasta las últimas consecuencias para que se sancione a la empresa y también para que los usuarios reciban una compensación económica en su recibo mensual. “Creo que el contrato debe discutirse y la labor de la fiscalización la tiene que hacer la Superintendencia de Servicios Sanitarios, porque no es posible que los ovallinos, por diversas negligencias, estemos sin agua durante 13 días. Nosotros vamos a seguir luchando para que a los más de 12 mil usuarios de Ovalle sean compensados económicamente, porque no vamos a aceptar que se cobre por un servicio deficiente”.
Cabe recodar que durante la emergencia el municipio local dispuso de 8 camiones aljibe para entregar el vital elemento en las diversas poblaciones de la comuna. Ahora la principal interrogante y preocupación es quién va a responder por el dinero que gastaron las familias ovallinas en la compra de agua envasada, y que no estaba contemplado en el presupuesto mensual.
El próximo lunes 3 de agosto se reunirá la Comisión Hídrica de la Cámara de Diputados, en el ex Congreso Nacional en Santiago, donde se discutirán las responsabilidades y las posibles sanciones que recibirá la empresa Aguas del Valle por este episodio.