Entre sus actividades, los representantes locales sostuvieron encuentros con mixólogos, bartenders y medios de comunicación en Tokio, además de participar de la Exposición Universal que se desarrolla en Osaka y la “Latin Caribbean Cocktail Party”, evento especializado en destilados latinoamericanos que reúne a más de 1.000 visitantes y donde los piscos nacionales fueron protagonistas.
Una delegación de empresarios pisqueros de la Región de Coquimbo desarrolló una exitosa gira a Japón, donde pudieron mostrar su variada oferta a importadores, bartenders y público especializado.La comitiva estuvo constituida por las empresas Pisco Abba, Pisco Mistral, Pisco Capel y Pisco Waqar, además de sus pares de Atacama, liderados por el presidente de Pisco Chile, Francisco Munizaga y la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas.
En el marco de esta misión comercial, se llevó a cabo el “Seminario del Pisco”, organizado por la oficina comercial de ProChile en Japón y que contó con la presencia de mixólogos y medios de comunicación de Tokio. Con posterioridad, el grupo de pisqueros participó de una activación en un bar local, con cócteles elaborados por bartenders japoneses.Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo, señala que, tras esta incursión, los empresarios están más convencidos que el mercado japonés ofrece tremendas oportunidades para nuestro pisco.
“Hubo muy buena recepción, en la feria la gente se animó a participar, a jugar un poco con las distintas experiencias que le fueron presentadas. También ellos pudieron ver en terreno cómo nuestro pisco también está incorporado en los bares, en las bodegas y en distintos espacios que son reflejo del trabajo acumulado hasta la fecha, pero que sin duda representan un tremendo potencial para el futuro. Según nos comentaban, para los japoneses el pisco representa felicidad y valoran tremendamente que ese es un destilado tan puro, que les permite encontrar aromas y sabores a uva en el minuto de consumirlo, lo que no pasa con otros destilados que puedan tener a su disposición”.
Una de las principales actividades fue la participación de la delegación en la Exposición Universal que se desarrolla en la ciudad de Osaka, en que se realizó un networking con importadores, bartenders y público especializado, iniciativa que contó con una gran afluencia de público, interesado en degustar y conocer sobre el destilado nacional.
Vivieron además las acciones que se realizan en el marco de la barra permanente, que cada semana, durante estos meses, ha estado ofreciendo muestras en el pabellón nacional.Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile, manifestó que fue una gira muy exitosa para la industria.

“Pudimos ver en vivo y en directo al consumidor final de nuestro negocio, porque ya hay varias marcas que están presentes en Japón hace algún tiempo. Los productores se pudieron reunir con sus importadores, con el cliente final y recibir retroalimentación directa desde el consumidor final. Así que creo que en todos los términos que se puede evaluar fue una gira súper exitosa, así que quiero darle un agradecimiento especial a ProChile y en general a todos los actores que están involucrados en estas giras”, afirmó Munizaga.
Otro de los eventos que se llevaron a cabo en el país asiático fue la “Latin Caribbean Cocktail Party”, actividad especializada en destilados latinoamericanos que reúne a más de 1.000 visitantes, y donde los piscos nacionales fueron protagonistas.
Cabe destacar que esta iniciativa se suma a una serie de acciones realizadas en Japón en los últimos años, como el primer seminario de pisco en Tokio en 2023, la visita de destacados bartenders japoneses a Chile en 2024, y la exitosa competencia de coctelería en noviembre de ese mismo año, donde el bartender Yuki Murakami ganó con su cóctel “Taiyo no Pisco Sour”, fusionando pisco chileno con sake japonés y botánicos andinos.Las acciones de promoción internacional del pisco han generado un crecimiento en los envíos.
Durante el primer semestre, las exportaciones del destilado nacional hacia Japón alcanzaron los US$79 mil, un 39,9% superior respecto a 2024, lo que refuerza el trabajo de promoción desarrollado por productores, Pisco Chile y ProChile en este mercado.