InicioultimasArtes y CulturaEn conversatorio sobre Gonzalo Rojas fueron recordadas las raíces limarinas del poeta

En conversatorio sobre Gonzalo Rojas fueron recordadas las raíces limarinas del poeta

La actividad efectuada en la sede de Universidad Pedro de Valdivia, en La Serena,  se enmarcó dentro las actividades organizadas por el Plan Nacional de la Lectura del CNCA, para celebrar el Día del Escritor y la conmemoración de los 100 años del nacimiento del Premio Cervantes.

El homenaje organizado en conjunto por el Consejo de la Cultura, región de Coquimbo, y SALC, incluyó la exhibición de un registro visual proporcionado por la fundación Gonzalo Rojas, lectura de sus trabajos más destacados y un coloquio con expertos en los trabajos del poeta y su relación con la región.

En este ultimo contexto participaron Gonzalo Hernández (Kundalini), Sergio Vergara Alarcón, académico del Departamento de Artes y Letras de la Universidad de La Serena, y Mario Banic Illanes, escritor  ovallino y periodista del diario OvalleHOY. Los dos primeros se refirieron a la trascendencia de la obra poética de Rojas, junto a la de poetas del nivel de Neruda, Mistral, Huidobro y Parra que han marcado a las nuevas generaciones.

A su vez Banic Illanes, a traves de su experiencia personal con el destacado poeta, se refirió a las raíces que lo unían con la provincia del Limarí, hijo de Juan Antonio Rojas, nacido en La Ligua de Cogotí, y de Celia Pizarro, oriunda de Hacienda Zorrillas. Gonzalo Rojas en el año 2012 fue ungido como Hijo Ilustre de Ovalle, una de las ocasiones en las que visitó Ovalle para conocer el lugar de nacimiento de su madre.

La jornada del miércoles además fue el momento propicio para que el Consejo de la Cultura hiciera entrega de los premios a los ganadores del concurso juvenil Premio Senador Pablo Neruda:  Juan Pablo Saavedra, Matías Díaz, alumno del Colegio Santo Domingo de La Serena, y Catalina Julio, del Colegio La Florida. Esta última representará a la región de Coquimbo  en la fase nacional del concurso que reunirá a ganadores de todas las regiones del país.

En la oportunidad intervinieron el poeta Arturo Volantines, presidente de la SALC, y Daniela Serani, Directora Regional de Cultura, para enviar un saludo afectuoso a todos los escritores de la región de Coquimbo, y a su vez manifestar su alegría por la aparición de nuevos valores en la poesía regional que conforman la generación de recambio .
Además fue entregado a todos los asistentes de todos los puntos de la región un ejemplar de Velocísimo (Antología Ciudadana) que reunió a diez poemas de Gonzalo Rojas, elegidos por la misma comunidad  por iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura.

La actividad en la que también participó una delegación de Ovalle, culminó con un almuerzo de camaradería en el casino de la misma casa de estudios.

Organizadores del evento.

Estudiantes ganadores del Concurso Premio Senador Pablo Neruda.
Catalina Julio representará a la región en el concurso nacional.
La celebración concluyó con un almuerzo de camaradería de los escritores de la región.
OvalleHoy.cl