El alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón señaló que “necesitamos construir un complemento de voluntades para poder preocuparnos de lo que se viene, que es grave, pero que tenemos que atenderlo juntos”.
Un llamado a trabajar juntos Municipalidad, Gobierno, Parlamento y la comunidad de Monte Patria, para poder hacer frente a la situación que se vive y que puede darse en el futuro en el mundo campesino, a raíz del cambio climático, realizó el alcalde de la comuna de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, durante la conmemoración del Día del Campesino.
Esta actividad se celebra el 28 de julio pues ese día en 1967 se publicaron las Leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, realizada durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, hecho fundamental en la historia de nuestro país y de nuestro campo.
En este marco en Monte Patria más que una celebración, lo que se quiso fue hacer una conmemoración para reconocer el trabajo del mundo campesino. En la oportunidad, el Alcalde recordó la crítica situación que se vive en la comuna por la falta de agua, donde los crianceros están perdiendo el ganado y se registran el mal término de las pariciones de las cabras, lo que redundará en que no habrá producción de leche, ni quesos, por lo cual la autoridad enfatizó que se espera en estos días tener buenas noticias por parte del Gobierno, para paliar la crisis que vive el mundo campesino y sus rubros, como lo son los agricultores, crianceros y apicultores. “Desde el municipio estamos comprometidos y lucharemos con toda nuestra energía para poder lograrlo”, enfatizó.
El edil agregó que el cambio climático hace pensar en la reconversión, “creemos en la necesidad de que tenemos que estructurar una agenda de temas con el Gobierno y el Parlamento que permita resolver los problemas a largo plazo del mundo del agro, y un trabajo con los vecinos, porque se debe moderar el tipo de cultivo que se puede sembrar y no se puede mantener más ganado, “necesitamos construir un complemento de voluntades para poder preocuparnos de lo que se viene, que es grave, pero que tenemos que atenderlo juntos”, enfatizó.
![](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2019/07/29-07-2019-Día-Campesino.jpg)
Una de las personas destacadas en la ceremonia fue Cecilia Pastén Bravo, quien dijo que los crianceros lo están pasando muy mal por la falta de alimento para el ganado, y los precios de los fardos de pasto. Por ello enfatizó que espera que el Gobierno “agilice la entrega de fondos, pues que muchas veces los recursos están, pero se demoran mucho en llegar, y cuando llegan han pasado los momentos más difíciles. Es necesario que la llegada de los recursos sea más oportuna para así salvaguardar lo que está quedando”. No obstante, agregó, todavía estamos esperanzados en que pueda llover y revertir un poco la situación.
En tanto el gobernador de la Provincia de Limarí, Iván Espinoza señaló que la crisis se ha evaluado permanentemente e informado a las autoridades centrales, para que se puedan tomar decisiones mayores. “Le pedimos esperanza, cordialidad y mesura a la gente. Han puesto toda su alma para poder resistir este gran embate de la naturaleza, sin embargo, todos abrazados creemos que podemos obtener las mejores soluciones. Creo que estamos muy próximos de tener la respuesta del Gobierno central”.
El diputado Raúl Saldívar, enfatizó que son muy importante los recursos que deben comprometer el Gobierno Regional y especialmente el Gobierno central, pues las condiciones que están viviendo los crianceros es dramática y lo que se avecina para el mundo de la agricultura no es muy auspicioso. Agregó que hay que tomar medidas urgentes, primero de carácter social para entregar la ayuda que se requiere. El parlamentario también resaltó que se debe cambiar la forma en que se planifica el desarrollo de la región, y entender que se vivirá permanentemente con escasez hídrica.
RECONOCIMIENTOS
La conmemoración del Día del Campesino fue un espacio para reconocer a los campesinos y campesinas que con su esfuerzo y voluntad han trabajado en la agricultura familiar, comprometidos con el desarrollo del campo.
Es por ello que en la actividad se distinguió a 14 personas por ser destacados campesinos, a 12 destacados dirigentes, 4 jóvenes comprometido con el mundo campesino, al cantautor Honorio Cortés de Chañaral Alto, por su rescate patrimonial, y a los Restaurantes “Canta Viento”, “El Rincón Azul”, “Río Rosa” y “La Cucaracha”, por mantener la identidad gastronómica campesina de nuestra comuna.
Además, se entregaron reconocimientos a ocho campesinos que fueron actores destacados en el proceso de Reforma Agraria en la comuna, se trata de Bernardo Salas Pastén, Sergio Chacón Castro, Bartolomé Segovia Araya, Mario Muñoz Segura, Laureano Hidalgo, José Lafferte Zepeda, Reinaldo Araya y Carlos Jofré Montero.