InicioActualidadCrónicaEn Monte Patria dan inicio a programa de Jardines Infantiles de Verano

En Monte Patria dan inicio a programa de Jardines Infantiles de Verano

Hasta la primera de marzo funcionará este programa de la JUNJI diseñado especialmente para los niños en época estival.

Una alternativa para aquellas familias en que los padres de niñas y niños trabajan durante el verano ­—principalmente en la agricultura o el turismo — es el programa “Jardines Infantiles de Verano” de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), que entrega educación parvularia pública, gratuita y de calidad.

“Los Jardines de Verano se orientan a niñas y niños de familias cuyas jefas de hogar se desempeñan laboralmente durante el verano, principalmente en la agricultura o el turismo. En ellos se realizan actividades lúdicas, atractivas, motivadoras y flexibles, donde los niños elijan materiales y espacios educativos. Se estimula a los niños y niñas a movilizar las ideas, la fantasía, la imaginación para el desarrollo de la motivación como elemento crucial para el éxito del aprendizaje”, señala la directora regional (s) de la JUNJI, Paula Del Campo.

Los Jardines de Verano, funcionan entregando educación parvularia en febrero en los jardines de Administración Directa de JUNJI. Se estima que este verano 2016 asistirán cerca de 500 niñas y niños, en 8 establecimientos a nivel regional.

En ese sentido,la JUNJI dispuso de 2 jardines infantiles en Coquimbo, 1 en La Serena, 1 en Vicuña, 2 en Monte Patria, 1 en Salamanca y 1 en Los Vilos.

La JUNJI dispuso de dos establecimientos en Coquimbo y Monte Patria y de uno en La Serena, Vicuña, Salamanca y Los Vilos (Foto: Cedida)
La JUNJI dispuso de dos establecimientos en Coquimbo y Monte Patria y de uno en La Serena, Vicuña, Salamanca y Los Vilos (Foto: Cedida)

En los “Jardines Infantiles de Verano” los niños reciben cuatro comidas saludables gratuitas al día, desarrollan actividades lúdicas y artísticas propias de las vacaciones relacionadas al juego y la creatividad, y pueden elegir los materiales y espacios educativos. Además el programa es de horario flexible, acomodándose a los horarios de trabajo de los apoderados.

Recomendaciones de protección para las niñas y niños:

  • Las vacaciones son una oportunidad para fortalecer el vínculo con sus hijos e hijas. Juegue con ellos poniéndose a su altura, por ejemplo, desde una posición que sea cómoda para ellos.
  • Cuide la piel de los niños. Escoja un bloqueador con Factor de Protección Solar, (SPF, por sus siglas en inglés) mínimo de 50, de acuerdo a su edad y circunstancias. Por ejemplo, hay algunos que son especiales para el agua. En los jardines infantiles de la JUNJI se dispone de bloqueadores. Aplíquelo 30 minutos antes de salir. No olvide las orejas y manos. Repita la dosis cada 2 horas. Tenga en cuenta que entre las 11 y las 16 horas se dan los niveles máximos de radiación ultravioleta.
  • Evite actividades al aire libre cuando el sol es más fuerte. Use vestimenta protectora (sombrero, mangas largas y pantalones largos)
  • Si va a instalar una piscina, hágalo lejos de sistemas eléctricos, enchufes, lavadoras, secadoras, etc. Disponga alfombras a su alrededor para evitar golpes fuertes. Aunque la piscina tenga rejas a su alrededor, siempre permanezca junto a ellos porque podrían traspasarlas.
  • Tenga en cuenta que las piscinas inflables de abaja altura y las portátiles también son peligrosas porque los niños pueden acceder sin problemas a ellas y caerse dentro. Por eso, aunque la piscina sea pequeña, nunca los pierda de vista.
  • Toda la familia debe usar chaleco salvavidas si realizan paseos en bote (no confiar en alitas pequeñas ya que se pinchan fácilmente).
  • Si puede, asista a un taller de primeros auxilios.
  • Si realiza un paseo, lo ideal es que asista un adulto cada dos niños y siempre se cuente con la autorización de los padres.
  • Puede flexibilizar la alimentación y sueño de los niños en periodo vacaciones: lo ideal es que tomen desayuno hasta las 9 horas; el almuerzo sea entre las 12 y 13 horas; si duerme siesta que no sea por más de 1 hora; a las 16 horas tomar once, y la cena entre las 19 y 20 horas.
  • Aumente el consumo de frutas y verduras en verano. De acuerdo a recomendaciones del Minsal, la alimentación de un niño de entre los 2 y los 5 años debe estar basada 50% en frutas y verduras.
  • El horario de sueño debiera coincidir con la puesta del sol. Deje a su hijo dormir las horas que necesite.
OvalleHoy.cl