InicioPolíticaLimaríEn Ovalle autoridades rinden homenaje a Educadores de Párvulos en su día

En Ovalle autoridades rinden homenaje a Educadores de Párvulos en su día

Destacando los avances realizados con la Reforma Educacional en Educación Parvularia, con un sello de calidad, inclusión y equidad en salas cunas y jardines infantiles, autoridades del gobierno provincial de Limarí y del Ministerio de Educación celebraron en su día, a los educadores de párvulos.

Con un desayuno realizado en el Departamento Provincial de Limarí, el gobernador Wladimir Pleticosic, el Seremi de Educación Pedro Esparza, el Jefe del Departamento Provincial de Limarí Francisco Alfaro y el Jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Nelson Olivares homenajearon a todas las educadoras, enfatizando la mejora en sus condiciones, con la creación de la Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia, aumentando la cobertura y calidad de salas cunas y jardines infantiles.

La educadora de párvulos Laura García, de la coordinación comunal de educación parvularia de Monte Patria valoró el homenaje, “bastante agradecida del Ministerio que se pueda reconocer la labor fundamental que tiene el nivel de educación parvularia en todo el desarrollo educativo del niño. Es relevante que desde las autoridades haya un reconocimiento, que se pueda visibilizar la importancia de la niñez y la infancia. Las autoridades no sólo desde el discurso nos hacen visible, sino que desde medidas tan importantes como tener una Subsecretaria que norme y regule y que de las mismas oportunidades a nuestros niños y niñas, independiente de la institución en que se trabaje o que en qué lugar de Chile se esté; y se tenga equidad en el acceso”.

El Seremi de Educación Pedro Esparza manifestó que “es el primer pilar de la Reforma Educacional. Hay avances importantes en la construcción de salas cunas, jardines infantiles con mejores estándares que merecen nuestros niños y niñas. Además poderosos cambios institucionales, con la creación de la Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia que vienen a cambiar el soporEte institucional del trabajo que se desarrolla en esta área. En la medida que las autoridades hagamos bien la pega que nos corresponde con nuestros niños, podemos esperar que el futuro sea halagüeño para nuestro país; y que es el énfasis que nuestra Presidenta Bachelet ha puesto con la Reforma Educacional para fortalecer la educación parvularia”.

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic afirmó que “tenemos el honor de estar compartiendo con nuestras educadoras y educadores de párvulos de la provincia de Limarí en un desayuno que ha realizado nuestra Dirección Provincial de Educación. La labor que realizan estos profesionales, sin duda viene a cambiar los paradigmas que tenemos respecto al Sistema Educacional. La educación en los primeros años de vida de las alumnas y alumnos es fundamental para su desarrollo. Y en ese contexto nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha querido dar una importancia significativa en esta Reforma Educacional. Darles un gran saludo a todas y todos los educadores de párvulos y las gracias por el trabajo que realizan”, agrega.

Desde 1992, todos los 22 de noviembre se celebra el Día del Educador de Párvulos, conmemorando que en 1944,  se creó la primera Escuela de Educadora de Párvulos en Chile, dirigida por la reconocida académica Amanda Labarca. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1970) se crea la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); y en 1990 se crea la Fundación Integra, dependiente de la División Sociocultural de la Presidencia de la República.

OvalleHoy.cl