InicioPolíticaLimaríEn Ovalle darán a conocer tecnologías para enfrentar escasez hídrica

En Ovalle darán a conocer tecnologías para enfrentar escasez hídrica

Con el objetivo de generar un espacio de difusión y transferencia de conocimiento en materia de tecnologías que contribuyan al aprovechamiento máximo y uso eficiente del recurso hídrico por parte del sector agrícola, se realizará este 28 y 29 de julio en la capital del Limarí la “Feria de Soluciones Hídricas y Tecnológicas”, iniciativa del Gobierno Regional y Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) que convocará a agricultores, dirigentes y miembros de APR, estudiantes del sector agroindustrial, empresarios y autoridades de Gobierno.

La sequía que experimenta la Región de Coquimbo es un fenómeno que lamentablemente llegó para quedarse y que se ha transformado en una condición permanente que obliga a buscar alternativas que posibiliten adaptarse a esta realidad. Es por esta razón, que el Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) realizará la “Feria de Soluciones Hídricas y Tecnológicas”, para reunir en un solo lugar a todas aquellas propuestas y tecnologías que permiten un uso eficiente del agua, necesidad urgente dada la situación de escasez de este vital recurso para la vida y actividades económicas.

La “Feria de Soluciones Hídricas y Tecnológicas” se realizará este 28 y 29 de julio en la Gobernación del Limarí, ubicada en Ovalle, en calle Socos # 154, donde se desarrollará un intensivo programa de charlas y talleres de empresarios y académicos nacionales y regionales, así como también, stands con demostraciones de tecnologías para la sustentabilidad y búsqueda de soluciones para una agricultura en situación de escasez hídrica.

Para asistir a esta actividad, los interesados deben ingresar al sitio www.crdp.cl/inscripciones/23, donde también podrán descargar el programa de esta iniciativa inédita en la región.

OPINIONES

Claudio Ibáñez, Intendente de la Región de Coquimbo

“Esta feria tecnológica es muy importante para la Región ya que hoy más que nunca, necesitamos impulsar un desarrollo tecnológico que posibilite la introducción de cultivos que se adapten a la escasez hídrica, así como también, procesos que permitan un uso y riego eficiente para aumentar la productividad del sector agrícola. Países de condiciones similares a la nuestra, han logrado aplicar tecnologías de punta para ser más competitivos y convivir con la escasez de este vital elemento”.

José Montoya, Presidente del Consejo Regional

“Existen distintas apuestas a las que estamos apuntando como Gobierno Regional, tratando de abrir al máximo las posibilidades para combatir los efectos de esta crisis. Debemos seguir buscando soluciones para la emergencia y largo plazo. Por este motivo, este tipo de actividades son de especial relevancia ya que nos permite conocer alternativas e instalar el tema de la escasez hídrica con la importancia que merece”.

Cristian Osorio, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo

“Esta iniciativa será de utilidad para conocer de primera fuente aquellas estrategias y propuestas de los sectores público y privado que han hecho posible que países como Israel, a partir de sus características de aridez han implementado técnicas de ahorro y reciclaje del agua que les ha permitido asegurar el agua potable para la población y desarrollar una agricultura de secano”.

Seremi de Energía, Marcelo Salazar

“La innovación relacionada con la producción agrícola es fundamental, sobre todo en lo que refiere de la optimización del recurso hídrico y energético. Nuestro Ministerio está apoyando a la agricultura y a todos los sectores productivos para innovar con nuevas tecnologías e introducir patrones culturales y operacionales enfocados en la eficiencia energética y en este ámbito, estamos acompañando a los productores para  poder enfrentar este grave problema que representa la sequía, a través de la captación de agua, energización de sistemas de riego, así como también, impulsar mejoras en  la gestión de unidades productivas para aumentar la productividad y competitividad de las empresas agrícolas y campesinos”

Seremi de Agricultura, Andrés Chiang,

«Resulta fundamental conocer tecnologías y nuevos materiales que aporten en la conducción y acumulación del recurso hídrico, como también, nuevos sistemas tecnificados de riego que permitan optimizar la disponibilidad y focalización de agua en los cultivos para desarrollar una agricultura más sustentable acorde a los condiciones climáticas de nuestra Región”.

María Inés Figari, Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte

“La escasez hídrica impone desafíos a los agricultores para poder seguir en el rubro; el principal de ellos es hacer uso eficiente del agua para aprovechar al máximo un recurso tan escaso. Hemos tenido que reducir las hectáreas cultivadas,  pero aún seguimos luchando y el aporte de nuevas tecnologías es clave por lo que esta iniciativa es de gran interés para nuestro gremio”.

Bernardo Salinas, Coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR

“La sequía estructural que hemos experimentado durante los últimos años ha generado un cambio no sólo en las normativas, procedimientos, concursos y focalización de los recursos, sino que también en la mirada de mediano y largo plazo para determinar cómo enfrentaremos los desafíos de las regiones, especialmente la de aquellas que tienen restricción desde el punto de vista hídrico y que han impactado la economía”.

OvalleHoy.cl