Con el mensaje “La Reforma Educacional está en marcha y comienza a dar frutos en todos los niveles educacionales”, fue inaugurado hoy en el Colegio Raúl Silva Henríquez de la comuna de Ovalle el año escolar en la provincia de Limarí.
La ceremonia provincial en Ovalle, se repitió este viernes en las 14 de las 15 comunas de la región, – (ayer se realizó en Vicuña el acto regional)- con actividades de “Gobierno en Terreno de Educación”, organizado por el Gobierno Regional de Coquimbo, en conjunto con los gobiernos provinciales de Elqui, Limarí y Choapa y el Ministerio de Educación, en que todos los Secretarios Regionales Ministeriales se desplegaron para dar a conocer los avances del gobierno y de la Reforma Educacional.
Este inicio del año escolar 2016 coincide con dos grandes hitos históricos: la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar a partir del 01 de marzo, y el comienzo de la Gratuidad 2016 en la Educación Superior, comprometidas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic afirmó que “estamos inaugurando este año escolar 2016, en este emblemático liceo Raúl Silva Henríquez, un liceo público que está en plena armonía con todos los cambios que estamos realizando desde nuestro gobierno con la Reforma Educacional. Una reforma que viene a generar igualdad y equidad en cada uno de los jóvenes de nuestro país, porque nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha generado este tipo de instancias. Nuestro país debe pasar por un proceso de transformación por la educación. Seguiremos trabajando para sacar esta ley – de gratuidad universal-. Hoy día está en el Congreso Nacional, porque creemos que teniendo esta normativa vamos a tener un Chile más justo, más inclusivo y solidario”.
El Seremi de Educación, Pedro Esparza expresó que “lo que hemos vivido en esta ceremonia en este establecimiento público lleno de vida, de proyectos, actividades, demuestra que la reforma educacional está dando sus frutos. Los cambios que hemos implementado en el gobierno de la Presidenta Bachelet, – a pesar de ciertos rechazos iniciales, tergiversaciones y desinformaciones, – claramente se ha podido establecer, que van a lo que realmente las grandes mayorías nacionales necesitan, que la educación sea una herramienta de justicia social, que permita alcanzar igualdad de oportunidades, y con eso estamos construyendo un país mucho más justo”.
El Director Regional de Junaeb, John Cortés manifestó que “para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y Junaeb es poder llevar a cada uno de los establecimientos la alimentación escolar. Hay una inversión de más de mil millones de pesos mensuales, tenemos más de 77 mil alumnos, en un trabajo en conjunto con los DAEM de los municipios. Estamos reafirmando el compromiso con la educación pública gratuita y de calidad en la comuna de Ovalle”.
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señaló a su vez que “un agradecimiento más, referente a las políticas que ha hecho el gobierno, a través de la Secretaría Ministerial de Educación. Hemos implementado todos los recursos que ellos nos han entregado. Rescatar que se hace un acto provincial en la comuna de Ovalle en un colegio emblemático como el Cardenal Silva Henríquez. Hoy día este colegio ha progresado mucho en desarrollo artístico y nacional, la ecuación perfecta para poder desarrollar una buena educación, a través de un trabajo mancomunado entre padres y apoderados, la dirección del colegio, el cuerpo de profesores y también el sostenedor en este caso la municipalidad de Ovalle, a través de recursos que entrega el Ministerio de Educación. El colegio se ha pintado, le hemos entregado una nueva implementación, a través de la ley SEP y los profesores están trabajando más tranquilos, y al final vamos a llegar con una buena educación para todos los chilenos”.
En oportunidad se hizo notar que en la provincia de Limarí, se han invertido más de 7 mil millones de pesos en fortalecimiento a la educación pública, y en la comuna de Ovalle la inversión asciende a más de 3.600 millones de pesos. La millonaria inversión ha considerado Tablets para prekinder, kinder y primero básico; Computadores portátiles del Programa “Me Conecto para Aprender” que beneficia a todos los estudiantes de 7° básico; Implementación artística y deportiva; un Fondo de infraestructura educacional de emergencia, Proyectos de reparaciones de establecimientos, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU-FIE) Subdere – Mineduc; el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE); Transporte Escolar; Desarrollo profesional docente con diplomados y/o post – títulos; Fondo de Apoyo a la Educación Pública para los 15 sostenedores municipales de la región, etc.
Además se promulgó la Ley de Política Nacional Docente un sistema que reconoce la labor de los profesores, mejorando sus condiciones laborales y de remuneraciones, contribuyendo de esta manera, a mejorar la calidad de la educación.
A partir del 01 de marzo comenzó a regir la Ley de Inclusión Escolar. En la región 33 establecimientos pasaron a ser gratuitos, beneficiando a 16.830 alumnos y sus familias. Son 20 son colegios particulares subvencionados y 13 colegios municipales con copago que pasaron a gratuidad. El total de alumnos que estudiarán gratis en la región a partir de 2016, son 107.245 alumnos y sus familias, un 68,3% del total regional, cantidad que irá aumentando gradualmente en los próximos años.
Asimismo se incrementa la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en un 20%. De este modo, los estudiantes de primero a sexto básico pasarán de recibir $39.363 a recibir $47.236 mientras que de séptimo a cuarto medio pasarán de recibir $26.235 a recibir $31.481. Además, los establecimientos que estando en SEP son gratuitos podrán recibir la SEP para alumnos preferentes (SEP ampliada), cuyos valores serán de $23.618 para estudiantes de primero a sexto básico y de $15.741 de séptimo a cuarto medio.