InicioActualidadCrónicaEn Ovalle también se escuchó fuerte el "NO + AFP"

En Ovalle también se escuchó fuerte el «NO + AFP»

Alrededor de 800 personas marcharon por las calles de la Perla del Limarí en contra del actual sistema de ahorro previsional.

Con batucadas, música y cánticos alusivos y como en tantas ciudades de Chile, en Ovalle también la gente salió a la calle a protestar contra el sistema de ahorro previsional, las AFP. Alrededor de 800 ciudadanos y ciudadanas marcharon por el Paseo Peatonal de nuestra ciudad, según los organizadores.

La iniciativa fue organizada por Manuel Alvarado, ovallino residente en Copiapó y que a través de la Coordinadora No + AFP Atacama logró movilizar a distintos actores sociales y tramitar los permisos necesarios para realizar la marcha en nuestra ciudad. «Estoy feliz, orgulloso de que la familia salieron a la calle con sus hijos que la prensa no hizo levantar muy temprano también feliz de viajar muchos kilómetros a casa como para sentirme nuevamente en el lugar que me corresponde. Por la convocatoria porque uno se hace una proyección cuántos pueden venir y creo que iría para la pasividad de Ovalle, la rompimos».

Alvarado añadió que «el objetivo es recuperar nuestro fondo de pensiones y de tener un sistema de reparto solidario, universal, que sea tripartito, donde la empresa, el trabajador y el estado ponga sus aportes para un fondo común donde los activos financiemos a los inactivos».

Reacciones

Paula Hinojosa, escritora ovallina y participante de la marcha señaló que «soy una ciudadana responsable por lo que creo que esa es la motivación más que suficiente para levantarte temprano, por poco que hayas dormido. Ser partícipe, responsabilizarte de los cambios que tú quieres para tu país y si esa es la forma de hacerlo, así se hará».

Claudio Jiménez Valencia, dirigente ovallino y nacional de la Confusam (Foto: OvalleHOY.cl)
Claudio Jiménez Valencia, dirigente ovallino y nacional de la Confusam (Foto: OvalleHOY.cl)

La autora agregó que «a mi me parece transparente, válido», a pesar que denuncia «un intento de manipulación de los de siempre: la banderita de algún partido, un candidato llevando el lienzo en primera fila para agarrar foto, el tipo que ha defendido las AFP toda la vida y que está aquí, marchando atrás, como si no pasara nada, que anda diciendo que el sistema de reparto quebró y anda tratando de convencer a la gente para que se afilien. Yo creo que esto es una cosa significativa y hermosa, que permite sentirse orgulloso de vivir aquí, de escoger Ovalle como el espacio para vivir y es es la mayor satisfacción que uno puede tener de participar en esta manifestación».

Claudio Jiménez Valencia, dirigente ovallino y nacional de la Confusam, manifestó estar «súper contentos de esta marcha que salió de la nada. La Coordinadora Nacional No + AFP estaba llamando sólo en algunos puntos de las regiones, especialmente en las cabeceras regionales más que nada, pero aquí se levantó esta marcha porque no queremos más este sistema indigno para las pensiones de los jubilados, que están recibiendo una miseria: 120 mil pesos mensuales y eso no es digno para nuestra gente».

Jiménez remarcó que «por eso, nos estamos manifestando porque queremos un sistema solidario y tripartito, Lamentablemente, el gobierno está queriendo imponer una AFP estatal, que es más de lo mismo».

Sólo 7 años de pensión

María Bórquez, temporera jubilada de 66 años y que trabajó por más de 25 años en distintos sectores rurales de la zona, nos contó su historia. «Me jubilé de 60 años, porque no quise darles más plata. Yo vine a apoyar a los jóvenes ya que tengo una pensión tan miserable. Trabajé 25 años y se me termina en un año más porque mi dinero sólo me alcanzó para siete años. Esto es lo que me duele y por eso apoyo a los jóvenes».

María Borquez, jubilada cuya pensión se agota en un año más (Foto: OvalleHOY.cl)
María Borquez, jubilada cuya pensión se agota en un año más (Foto: OvalleHOY.cl)

Producto de la dura labor en los campos, quedo «con lesiones en los hombros, un aneurisma, con problemas para soportar el sol y todo eso, tras 25 años de trabajo ¿para qué? para una miseria».

La señora María, quien llegó a la marcha junto a su hijo y su nieto, agrega que «a mi me gustaría que volvieran al sistema del Seguro Social. No sé si estoy equivocada, pero sé que los que estuvieron en este sistema, obtuvieron mejores jubilaciones y yo que trabajé tantos años, ahorré plata para nada y eso me hace tener pena».

Nos deja, eso sí, con un nudo en la garganta cuando finaliza la entrevista. «Yo, ahora, pienso en mi hijo, en mis nietos, porque yo no tengo nada más que esperar». Estremecedora realidad.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista
24-07-2016 panoramica
Vista panorámica de la marcha de hoy (Foto: OvalleHOY.cl)
OvalleHoy.cl